
La ciudad noruega de Tromsø ha sido escenario del arranque oficial de Operationalising Climate Change Adaptation and Mitigation in European Aquaculture, un nuevo proyecto financiado por el programa Horizonte Europa que, durante los próximos cuatro años, desarrollará soluciones concretas para que la acuicultura europea pueda adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático.
La iniciativa, que involucra a 22 socios europeos, nace en un momento clave para el sector. La acuicultura se enfrenta cada vez más a impactos derivados del calentamiento global, como eventos climáticos extremos, alteraciones en la temperatura del agua o cambios en la disponibilidad de alimento natural. El projecto, busca dar respuesta a estos retos a través de un enfoque práctico y colaborativo.
Entre los nueve estudios de caso que se llevarán a cabo en distintas regiones de Europa, España tendrá un papel protagonista con dos sub-proyectos centrados en especies de gran valor estratégico para la acuicultura nacional: Mitigación y adaptación al cambio climático en el cultivo de mejillón, liderado por el Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC (IIM-CSIC) en Galicia; y resiliencia en la piscicultura de trucha arcoíris, coordinado conjuntamente por CAVIAR PIRINEA y PROINSA, con base en Aragón.
El proyecto se estructura en cuatro líneas principales de trabajo: la promoción de una acuicultura sostenible en el contexto del cambio climático. El desarrollo de herramientas científicas digitales para mejorar la toma de decisiones; trabajo colaborativo entre los socios para asegurar la aplicabilidad real de los resultados; ejecución de estudios de caso en nueve regiones europeas, cubriendo desde sistemas industriales hasta explotaciones a pequeña escala.