
La iniciativa para que los esteros de la Bahía de Cádiz sean reconocidos como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) sigue dando pasos hacia la consecución de este objetivo.
La última reunión celebrada recientemente en Cádiz ha servido para confirmar la candidatura cuenta con el respaldo unánime del Parlamento andaluz y de 30 entidades.
Entre otras, han participado el decano de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales y presidente de la junta rectora del Parque Natural de la Bahía de Cádiz, Javier Benavente; el director conservador de este espacio natural protegido, Rafael Martín; representantes de las Delegaciones Territoriales de ambas Consejerías, de CTAQUA, de la Asociación de Empresas de Acuicultura Marina de Andalucía (ASEMA) y CSIC.
También respaldan esta candidatura ONGs ambientalistas como SEO Birdlife y Ecologistas en Acción.
Fruto de esta reunión en la que han participado los delegados territoriales de Agricultura y Sostenibilidad, Francisco Moreno y Óscar Curtido, se ha planteado para 2025 la organización de jornadas en 2025 destinadas a la proyección social de esta iniciativa en varios municipios, así como a su vínculo con el sector turístico, entre otros ámbitos relacionados con un desarrollo socioeconómico sostenible, desde el respeto al medio ambiente. A este respecto se ha acordado seguir trabajando desde la cooperación público-privada relacionada con el impulso a esta candidatura.
Como señalan desde la delegación provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca esta designación permitirá rentabilizar y proteger la actividad desarrollada en la zona de la Bahía de Cádiz desde hace siglos, conservar sus singulares ecosistemas y paisajes y alcanzar además una mayor visibilidad y proyección.
Sobre SIPAM
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) impulsó en 2002 la figura del SIPAM, que pretende ofrecer un valor añadido a este tipo de zonas.
Este reconocimiento posibilita el incremento de la rentabilidad en las producciones, la difusión del patrimonio de este tipo de sistemas productivos, la creación de oportunidades para nuevas actividades económicas ligadas al sistema productivo, etc.
Entre los beneficios de la obtención de la mención SIPAM cabe destacar, a su vez, la promoción de la gastronomía local y de los productos autóctonos; la contribución a la sostenibilidad ambiental y el mantenimiento del paisaje (en el caso de los esteros, litoral); la visibilización y la puesta en valor del patrimonio agrario, pesquero y acuícola andaluz, así como la generación de economía riqueza y empleo, lo que permite fijar a la población en el territorio.