PROYECTOS

La central térmica de Carboneras, un espacio único para una empresa de acuicultura

Almería 15/11/2021 | El espacio reúne todos los requisitos esperados para una instalación acuícola. Está próximo a la costa, tiene un puerto, captación de agua y espacio suficiente para albergar naves de cultivo

Central térmica de Carboneras, Almería

El plan de transición energética del Gobierno ha obligado al cierre de muchas instalaciones en el país, una de ellas es la central térmica de Carboneras, en Almería, lo que representa un impacto real sobre el empleo y la actividad económica la población local.

Para aliviar este impacto, desde Endesa se puso en marcha en 2020 el concurso internacional Futur-e Litoral para la selección de proyectos que posibiliten el desarrollo económico en los terrenos, y su terminal portuaria, una vez se ejecute su cierre y desmantelamiento.

Estos proyectos deben cumplir con los criterios de sostenibilidad social y ambiental.

Después de un periodo abierto de recepción de expresiones de interés sobre la mesa se han puesto 14 propuestas de 10 promotores diferentes en temáticas que versan en economía circular, biocombustibles, turismo, logística y, por supuesto, acuicultura.

El espacio reúne todos los requisitos esperados para una instalación acuícola. Está próximo a la costa, tiene un puerto, captación de agua y espacio suficiente para albergar naves de cultivo.

Para analizar la idoneidad de las ofertas presentadas, el órgano valorará especialmente su adecuación a las necesidades de la zona, su viabilidad empresarial, su capacidad para generar empleo y la sostenibilidad en el municipio. El análisis técnico y económico de los mismos será realizado por la Universidad de Almería con quien Endesa firmó en septiembre de 2020 un acuerdo de colaboración.

Para ello, además del concurso internacional para la búsqueda de proyectos, Endesa instalará unos 1 200 megavatios de potencia renovable, principalmente fotovoltaica, que sustituirán a los 1 159 megavatios de potencia de la central térmica Litoral con la finalidad de sustituir la capacidad de generación de esta central térmica por tecnologías limpias y renovables.

Esto supondrá una inversión de centenares de millones de euros, nuevas posibilidades de empleo y la formación en renovables para mejorar la empleabilidad de las personas.

Endesa ha indicado en un comunicado está en "permanente contacto" con los principales actores implicados en el desarrollo del Plan Futur-e Litoral, así como con las administraciones locales, regionales y nacionales, para coordinar todo el proceso en aras de "crear valor compartido con todos los agentes y de conseguir procesos de transición justa hacia nuevos modelos empresariales".

Te puede interesar