PRODUCCIÓN MEDITERRÁNEA

La expansión de la acuicultura en Túnez prevé un aumento hasta 35.000 toneladas en 2030

Túnez, 4/09/2025 | La producción acuícola nacional de Túnez alcanzó las 23.000 toneladas en 2024

bandera de Túnez

La industria acuícola tunecina está entrando en una fase de rápido crecimiento, con una producción proyectada de 35.000 toneladas métricas para 2030, según un estudio reciente del Servicio Agrícola Exterior del USDA. El sector se ha expandido de forma espectacular en las dos últimas décadas, pasando de apenas 3.000 toneladas a más de 23.200 toneladas en 2024.

Los 1.350 km de costa mediterránea del país ofrecen condiciones favorables para la acuicultura, que ya representa el 13 por ciento del valor total de la producción pesquera tunecina y genera 3.000 empleos directos. En 2024, los ingresos del sector superaron los 123 millones de dólares, frente a los 112 millones del año anterior.

Las especies principales son la lubina europea, la dorada y la corvina, que en conjunto alcanzaron 20.748 TM. Otros segmentos incluyen el engorde de atún rojo (1.283 toneladas), los moluscos (222 toneladas) y los peces de agua dulce (950 toneladas).

A pesar de estos avances, persisten desafíos para el sector. Los productores tunecinos se enfrentan a la degradación medioambiental, una gestión ineficaz de las enfermedades y la dependencia de alevines y piensos importados. La cadena de valor del sector tampoco está integrada, ya que depende en gran medida de intermediarios para llevar los productos al mercado.

De cara al futuro, las empresas acuícolas tunecinas ven grandes oportunidades en la reforma de la normativa sobre piensos. A diferencia de sus competidores en Turquía y Grecia, los productores tunecinos aún no tienen permiso para utilizar subproductos avícolas transformados de menor coste en la alimentación de los peces. Los líderes del sector sostienen que levantar esta restricción permitiría reducir los costes de producción, mejorar la asequibilidad para los consumidores y reforzar la competitividad en los mercados europeos de exportación.

Para Estados Unidos, esta expansión representa una oportunidad estratégica. La acuicultura tunecina ya depende de maíz, soja, granos de destilería secos y gluten de maíz estadounidenses en la formulación de piensos. La adopción de subproductos transformados abriría aún más el mercado a las exportaciones de EE. UU., consolidando el papel de los granos forrajeros norteamericanos en el apoyo al crecimiento sostenible de la acuicultura en Túnez.

Por su parte, el gobierno tunecino ha prometido apoyo mediante normas medioambientales, subvenciones que cubren entre el 7 y el 25 por ciento de los costes de los proyectos, e introducción de nuevas especies como el camarón y las algas. En conjunto, estas medidas se espera que consoliden la posición de Túnez como un centro acuícola emergente en el Mediterráneo.

Te puede interesar