MATERIAS PRIMAS

La flota pesquera de anchoveta peruana supera el 58 por ciento de la cuota asignada en la temporada

Las capturas de anchoveta para consumo humano indirecto, principal recurso para la producción de harina y aceite de pescado, creció 19,5 por ciento

Pesca de anchoveta con arte de cerco

Lima 28/12/2020 – La pesca de anchoveta peruana, uno de los principales recursos destinados a la producción de harina y aceite de pescado para consumo humano indirecto alcanzó el 58,79 por ciento del total de la cuota asignada total al desembarcar 1,63 millones de toneladas según datos facilitados por el Ministerio de la Producción de Perú.

Los datos a 23 de diciembre muestran que los desembarcos se vienen realizando a un ritmo de 39.581 toneladas al día desde que se dio inicio a la temporada el 12 de noviembre, la cual establece una captura de 2,78 millones de toneladas como pesca total.

Las principales zonas de pesca fueron La Libertad y Áncash, regiones que concentran el 64.8% de los desembarques en los puertos Malabrigo (31.2%), Coisho (11.6%), Chimbote (20.8%) y Samanco (1.2%), respectivamente.

Las descargas fueron realizadas por 708 embarcaciones autorizadas e inspeccionadas por fiscalizadores acreditados por el Ministerio de la Producción.

De otro lado, para el cierre del 2020, se espera un crecimiento del PBI Pesca y Acuícola de alrededor del 2,6%, sustentado en el incremento de la captura de anchoveta para consumo humano indirecto (+19,5%).

El avance será atenuado por el menor desembarque de recursos para el consumo humano directo (-8%), según prevé la Oficina de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) del Ministerio de la Producción.

Asimismo, el resultado positivo en consumo indirecto se debe a la pesca de anchoveta durante la primera temporada 2020 en la zona norte-centro, el cual cerró con 2,37 millones de toneladas, volumen superior en 21,7% respecto al 2019. Al igual que la segunda temporada, cuyo límite de pesca es 2,78 millones de toneladas, con ello, se esperaría cerrar el año con una pesca de 4,0 millones de toneladas.

Solo en octubre los desembarques de recursos pesqueros crecieron 46,3%, acumulando cinco meses de resultados positivos. La captura ascendió a 154.500 toneladas, siendo superior en 48. 900 toneladas al registró de octubre del 2019, debido a la mayor actividad extractiva de recursos pesqueros destinados para el consumo humano directo (CHD) como caballa (+1268,4%), bonito (+156,0%), pota (+106,1%) y anchoveta (+55,1%).

Te puede interesar