PROYECTOS

La fucoxantina extraída de las algas marrones nueva arma contra el cáncer de cerebro

El alga de azúcar es una especie que se produce comercialmente en Europa por su alto interés gastronómico y biotecnológico

Doctora radiografía cerebro

Investigadores del proyecto europeo GENIALG han descubierto un efecto prometedor en pigmento fucoxantina que se encuentra en algas marrones como el alga de azúcar (Saccharina latissima) para la lucha contra el cáncer maligno de cerebro.

La fucoxantina que ya había mostrado ser interesante como bioactivo antioxidante y la obesidad, podría ser eficaz contra el gliobastoma multiforme (GBM), la forma más común y agresiva de tumor cerebral maligno, con una incidencia anual de tres a cuatro casos por cada 100.000 personas en Europa.

Aunque el conocimiento de sus causas genéticas está mejorando, sigue siendo una enfermedad incurable, y los pacientes tienen una tasa de supervivencia promedio de 12 meses después del diagnóstico. Parte del mal pronóstico, según indican los expertos, es debido a la “heterogeneidad del tumor” lo que obliga a encontrar y desarrollar terapias combinadas que puedan abordar todas las partes del mismo.

GENIALG es un proyecto multimillonario en el que participan IOTA Pharmaceuticals, una empresa especializada en el descubrimiento de fármacos para los tratamientos oncológicos con sede en Reino Unido, y la Universidad de York en colaboración con la Universidad de Cambridge.

Al respecto del descubrimiento, el Dr. David Bailey de IOTA Pharmaceuticals ha explicado que la flucoxamina “no solo inhibe el crecimiento de las células cancerosas por sí misma, sino que también mejora la eficacia de ciertos fármacos”. Esto significa que el tratamiento de las células cancerosas en el cerebro humano con una combinación de fármacos y un producto natural del alga “podría proporcionar una opción de tratamiento nueva y más eficaz para abordar esta enfermedad desafiante en determinados contextos”.

Los resultados más recientes se han publicado en PLOS ONE y también serán presentados junto con otros avances desarrollados en el marco del proyecto en la conferencia final el próximo lunes, 30 de noviembre.

Las algas, entre las que se encuentran pardas, verdes y marrones, están despertando un alto interés biotecnológico como una fuente valiosa de diversos compuestos bioactivos de gran potencial en la industria farmacéutica, cosmecéutica, nutracéutica y alimentos funcionales.

Europa cuenta con empresas pioneras dedicadas al biorrefinado de estos extractos a gran escala y expertos en el cultivo de algas, genética y metabolómica.

Referencia:

Pruteanu, L.-L., Kopanitsa, L., Módos, D., Kletnieks, E., Samarova, E., Bender, A., Gomez, L. D., & Bailey, D. S. (2020). Transcriptomics predicts compound synergy in drug and natural product treated glioblastoma cells. PLOS ONE, 15(9), e0239551. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0239551

Te puede interesar