
La última jornada del congreso internacional Aquaculture Europe 2025 concluyó con una visita técnica a la granja marina de AVRAMAR en El Campello (Alicante), la instalación de mayores dimensiones y más avanzada tecnológicamente de la compañía en España.
Un grupo de investigadores, productores y profesionales del sector acuícola pudo conocer de primera mano el sistema de cultivo que integra una plataforma de alimentación en mar abierto controlada de manera remota desde tierra. Gracias al uso de cámaras submarinas y un sistema de canalización de pienso, la instalación permite un manejo más eficiente y sostenible de los peces.
La visita fue guiada por Eduardo Soler, responsable de Sostenibilidad de AVRAMAR España, junto a Juan Moreno, responsable de la granja campellera. También participó Kilian Toledo, profesor titular del Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la Universidad de Alicante, institución que ha apoyado activamente la organización del congreso junto a la Sociedad Europea de Acuicultura.
Este encuentro se suma a la jornada de puertas abiertas celebrada el lunes en la planta de envasado de Burriana (Castellón), con la que la compañía quiso mostrar el alcance de su actividad en la Comunidad Valenciana.
AVRAMAR, como han señalado, colabora de manera habitual con centros de investigación y produce dorada (Sparus aurata), lubina (Dicentrarchus labrax) y corvina (Argyrosomus regius), esta última comercializada bajo la marca Corvina REX. Todas las especies cuentan con el sello Crianza Mares y Ríos de España de APROMAR, que garantiza su frescura y origen.