
El uso de harina del cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii), una especie invasora en Europa, como ingrediente en piensos para acuicultura ecológica podría mejorar significativamente la estabilidad oxidativa y la calidad nutricional de los filetes de dorada (Sparus aurata).
Gracias a su alto contenido en astaxantina natural—un potente antioxidante—la inclusión de harina de cangrejo en la dieta de los peces ayuda a reducir la oxidación de lípidos y proteínas, prolongando la frescura de los filetes durante la refrigeración, la congelación e incluso después de cocinarlos.
Esta es la principal conclusión de un reciente estudio publicado en Measurement: Food por un equipo de investigadores italianos del CREA (Centro de Investigación en Producción Animal y Acuicultura) y la Universidad de Udine. El trabajo analizó los efectos de incluir un 12% de harina de cangrejo en una dieta ecológica para doradas, en condiciones reales de cultivo, y confirmó sus beneficios tanto para la calidad del producto como para la sostenibilidad.
En comparación con los peces alimentados con una dieta ecológica estándar, las doradas que recibieron el pienso con harina de cangrejo mostraron una calidad de filete significativamente mejor. Su tejido muscular presentó una mayor proporción de ácidos grasos omega-3 (26,5% frente a 23,5%), una mejor relación omega-3/omega-6, y un índice de calidad lipídica más elevado—un indicador clave del valor nutricional para el consumo humano.
El poder antioxidante de la astaxantina presente en la harina de cangrejo se tradujo en niveles más bajos de degradación oxidativa. El estudio registró reducciones significativas en malondialdehído—un marcador de peroxidación lipídica—en todas las condiciones de almacenamiento y procesamiento. Una prueba denominada DPPH, que mide la capacidad antioxidante de una sustancia, mostró que los filetes de peces alimentados con la dieta experimental tenían una actividad antioxidante mucho mayor: 34,5% frente al 1,1% del grupo control.
“Esta característica, combinada con una mayor capacidad antioxidante, contribuye a que la harina de cangrejo sea un buen candidato como ingrediente para piensos de dorada cultivada ecológicamente”, afirman los autores.
Sostenibilidad y aprovechamiento circular de especies invasoras
El cangrejo rojo americano se considera una especie exótica invasora en Italia y no puede comercializarse para el consumo humano. Sin embargo, su uso como ingrediente en piensos ofrece un doble beneficio: contribuir al control del impacto ecológico y aportar valor funcional a la producción acuícola.
La harina de cangrejo utilizada en el estudio se obtuvo a partir de ejemplares recolectados en el marco de un plan de contención en la Reserva Natural Regional del Tíber-Farfa (Lazio). Tras su procesamiento, se incorporó a un pienso ecológico en forma de pellet y se ensayó durante 60 días en una instalación de maricultura en la isla de Capraia (mar Tirreno).
Los peces no mostraron diferencias en crecimiento ni en palatabilidad entre la dieta experimental y la de control, lo que confirma la idoneidad de este ingrediente desde una perspectiva zootécnica.
En los sistemas de producción ecológica, no se permiten aditivos sintéticos como la astaxantina artificial. Esta investigación demuestra que alternativas naturales como la harina de cangrejo pueden igualar o incluso superar el rendimiento de los piensos convencionales, cumpliendo además con los requisitos de certificación ecológica.
Los resultados del estudio son especialmente relevantes para los productores que buscan ingredientes funcionales que alarguen la vida útil del producto, mejoren su valor nutricional y se alineen con los objetivos de sostenibilidad. Los autores recomiendan continuar investigando para optimizar las tasas de inclusión y estudiar los posibles beneficios para la salud humana derivados del consumo de pescado alimentado con este tipo de dietas.