
El análisis de ciclo de vida de sistemas acuícolas que incluyen harina de mosca soldado negra presenta un escenario mixto. Aunque se observan beneficios potenciales en términos de sostenibilidad y reducción de impactos ambientales, también emergen desafíos relacionados con la producción y el uso energético de esta harina de insectos.
Evaluar el ciclo de vida de un proceso acuícola mediante un enfoque holístico es crucial para identificar los impactos ambientales desde la extracción de materias primas hasta el final de su vida útil. Este análisis contribuye a avanzar hacia una economía más sostenible, minimizando los impactos negativos en el medio ambiente y fomentando el desarrollo económico y social.
La harina de mosca soldado negra se considera una alternativa sostenible a las harinas de pescado tradicionales. Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Padova y la Universidad de Turín, publicado en el *Journal of Cleaner Production* en 2024, aplicó esta metodología en un sistema acuapónico que cultiva trucha arcoíris y fresas.
En la investigación, los investigadores evaluaron dos niveles de inclusión de harina de mosca soldado, del 6% y del 12%, en un invernadero de la Universidad de Padova, diseñado experimentalmente con unidades independientes para analizar estos niveles.
Los resultados muestran que la inclusión del 6% no impactó de manera significativa los indicadores de sostenibilidad del sistema acuapónico completo, excepto por un leve incremento en la demanda de energía. Sin embargo, el nivel del 12% condujo a aumentos más considerables tanto en el potencial de calentamiento global como en la demanda energética acumulativa, asociados con la producción del alimento.
Estos incrementos podrían atribuirse a los procesos involucrados en la producción de la harina de insecto, lo que sugiere la necesidad de analizar detenidamente el uso de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con estos productos.
Estos hallazgos destacan la necesidad de evaluar comprehensivamente todos los aspectos del ciclo de vida para tomar decisiones bien fundamentadas sobre las prácticas de alimentación en la acuicultura.
Referencia:
Referencia:
Francesco Bordignon, Angela Trocino, Laura Gasco, Sara Bellezza Oddon, Gerolamo Xiccato, Marco Berton. Towards circularity in aquaculture systems: Environmental impact of Hermetia illucens meal inclusion in diets for rainbow trout reared in aquaponics. Journal of Cleaner Production, Volume 466, 2024, 142901, ISSN 0959-6526