
La harina de krill antártico (Euphausia superba) está considerada como una materia prima estratégica para alimentar a peces y mariscos en el mundo por sus aportes como fuente rica en Omega-3 en forma de fosfolípidos, perfil adecuado de aminoácidos y micronutrientes como la astaxantina, un antioxidante natural.
Varios son los estudios científicos que muestran sus efectos positivos en el rendimiento y salud de peces y mariscos. El más reciente, el publicado por el Grupo de Investigación en Acuicultura (IU-ECOAQUA) y Aker BioMarine en la revista Aquaculture bajo el título “reemplazo de harina de pescado por harinia de krill antártico en dietas de lubina europea (Dicentrarchus labrax): rendimiento del crecimiento, utilización del pienso y metabolismo de los lípidos del hígado”.
El estudio ha sido patrocinado por Aker BioMarine Antartic AS, un productor noruego de harina de krill que proporcionó la materia prima y las dietas, así como apoyó el salario de los investigadores. No obstante, en la “declaración de conflictos” los investigadores aclaran que no hubo ninguna injerencia ni en la recopilación de datos, el análisis o la decisión de publicar, y que esta colaboración encuadra dentro de las políticas de la revista Aquaculture sobre intercambio de datos y materiales.
La harina de krill antártico tiene un origen extractivo y permite diversificar la oferta de materias primas de origen silvestre como la proporcionada por las pesquerías de pequeños pelágicos. Se trata, de una especie que no se destina a consumo humano directo; sin embargo, juega un papel fundamental en la cadena alimenticia de numerosas especies, incluidos mamíferos marinos.
En el estudio, los investigadores de IU-ECOAQUA comprobaron cómo una sustitución de hasta un 7,5% de harina de pescado por otra de krill, no solo es posible, además mejora el crecimiento de los juveniles de lubina hasta un 20%, la ingesta de alimento y el crecimiento específico. La clave puede estar en que los lípidos ricos en Omega-3 se ingieren en forma de fosfolípidos que hacen que aumente el apetito de los peces.
Además, la harina de krill en la dieta reduce los niveles de vacuolización del hígado y reduce la acumulación de grasa en este órgano. En definitiva, se observó cómo la inclusión de este ingrediente modula el metabolismo de los lípidos del hígado y la síntesis de los niveles de colesterol.
Estos resultados abren una alternativa interesante para reemplazar la harina de pescado y mejorar los resultados que se obtienen con otras fuentes proteícas vegetales por su implicación directa en el rendimiento del crecimiento y la utilización de alimento en esta especie.
Referencia:
Silvia Torrecillas, Daniel Montero, Marta Carvalho, Tibiabin Benitez-Santana, Marisol Izquierdo. Replacement of fish meal by Antarctic krill meal in diets for European sea bass Dicentrarchus labrax: Growth performance, feed utilization and liver lipid metabolism. Aquaculture, Volume 545, 2021, 737166, ISSN 0044-8486