La microalga Nannochloropsis gaditana es una fuente natural de ácidos grasos omega-3 (EPA), antioxidantes, pigmentos y otros compuestos bioactivos que pueden mejorar la salud y el rendimiento de la dorada (Sparus aurata). Su incorporación en los piensos se ha estudiado por su potencial como ingrediente funcional capaz de reforzar el sistema inmunitario y reducir el uso de aditivos sintéticos.
Sin embargo, su eficacia depende del tipo de procesamiento: cuando se utiliza en forma hidrolizada, mejora la digestibilidad y la respuesta inmune; mientras que, en su forma cruda, con la pared celular intacta, puede provocar una estimulación inmunitaria excesiva y reducir la supervivencia de los peces en condiciones de desafío sanitario.
Así se extrae de un reciente estudio bajo el título “Immunomodulatory effect of raw and hydrolysed Nannochloropsis gaditana diets in juvenile gilthead seabream”, en el que se analizó cómo el procesamiento de esta microalga afecta la respuesta inmunitaria y la resistencia de la dorada frente a infecciones bacterianas.
Según los autores del estudio, la diferencia principal entre ambos tipos de dietas radica en la biodisponibilidad de los compuestos funcionales. La hidrólisis enzimática rompe parcialmente la pared celular de la microalga, facilitando la liberación de sus lípidos, pigmentos y antioxidantes, lo que permite una absorción más eficiente y una respuesta inmunológica equilibrada. En cambio, la microalga cruda, al conservar su estructura celular intacta, podría inducir una hiperactivación del sistema inmunitario intestinal y hepático, que a largo plazo resulta contraproducente para el pez.
Los ensayos fueron realizados con juveniles de dorada alimentados durante 90 días con dietas que contenían Nannochloropsis gaditana cruda o hidrolizada, y posteriormente sometidos a un desafío con Vibrio anguillarum, un patógeno habitual en acuicultura marina. Lo que se observó fue que los peces alimentados con la microalga hidrolizada mostraron una supervivencia significativamente mayor y una respuesta inmunitaria más estable, mientras que los alimentados con la forma cruda presentaron mayor mortalidad y signos de sobreestimulación inmune.
A la vista de los resultados, los investigadores consideran que la hidrólisis enzimática de la microalga puede ser una herramienta eficaz para potenciar el valor funcional en piensos para dorada y mejorar la digestibilidad y evitar efectos adversos.
Además, sugieren ampliar los estudios a nivel industrial para confirmar estos efectos en condiciones comerciales de cultivo intensivo.
