
La Conselleria del Mar de Galicia subvencionará este año la repoblación de los bancos marisqueros con más de 55 millones de unidades de almeja con el objetivo de mejorar la producción y la protección del ecosistema. Son, la cuarta parte de los 191 millones de unidades cultivadas entre 2010 y 2020.
Los apoyos de esta repoblación vienen, de una parte, de los proyectos colectivos subvencionados para la conservación y restauración de la biodiversidad y de los ecosistemas marinos en el marco de las actividades sostenibles, cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP).
De otra parte, se emplean ayudas dirigidas a proyectos de regeneración con problemas de pérdida de producción, que están financiadas íntegramente con fondos propios de la comunidad autónoma.
La Xunta, en un informe analizado en el Consello de esta comunidad autónoma, detalla que son 59 proyectos por un importe próximo a 1,5 millones de euros para la regeneración de una superficie marisquera de 1,7 millones de metros cuadrados a través de las diferentes actuaciones como la siembra de especies marisqueras, arados y aportes de áridos.
La mayoría de las repoblaciones, 32,6 millones de unidades, son con almeja babosa y fina con un tamaño medio de 15 milímetros para una superficie de 457 000 metros cuadrados. Las cofradías beneficiarias son las de Moaña, Cabo de Cruz, Cangas, Carreira-Aguiño, O Grove, Vilaxoán, Vigo, Bueu, Corcubión, Carril, Raxó, A Pobra do Caramiñal, Pontevedra, A Illa de Arousa, Lourizán, Redondela y Vilanova, y la Asociación de Marisqueo a Flote de la Ría de Vigo.