ESTUDIO

La intensidad de las olas de calor en próximos años ponen en riesgo la productividad de la ostra del Pacífico

Bolonia (Italia) 12/01/2023 | Un estudio basado en modelos predictivos analiza cómo las olas de calor afectan genética y fenotípicamente el crecimiento de estos bivalvos de gran interés comercial

Ostras mano

Las olas de calor prolongadas junto con la acidificación de los océanos por efecto del cambio climático se han convertido en una de las principales amenazas de los moluscos bivalvos y, particularmente, de los cultivos de ostras del Pacífico (Magallana gigas). Los expertos prevén que en los próximos años estos episodios se incrementen en severidad y se prolonguen en el tiempo. A consecuencia de estas olas de calor la previsión es que decaiga la productividad en las próximas décadas.

En Italia, investigadores de la universidad italiana de Bolonia han analizado cómo afectarán estos episodios en el sector de los moluscos bivalvos del país a través de modelos predictivos. Este sector es de gran importancia dentro de la acuicultura, representando el 65% de la producción acuícola italiana.

Como señalan los autores del trabajo publicado en Fish & Shellfish Immunology, la ostra del Pacífico se ha ido adaptando en las zonas tradicionales de cultivos de almejas y mejillones en el norte del mar Adriático al encontrar condiciones adecuadas y temperaturas ideales para este bivalvo cuyo rango de productividad se encuentra entre los 11 y 34 grados centígrados.

El modelo predictivo de estudio analizó cómo serían episodios de estrés agudo en la respuesta genética y fenotípica. Las ostras, con un peso aproximado de 38 gramos y una longitud de concha de 7 centímetros, fueron transferidas del criadero de NaturEdulis, en Goro, Ferrara, al laboratorio de acuicultura del Departamento de Ciencias Médicas Veterinarias de la Universidad de Bolonia.

Después de un periodo de aclimatación a 20 grados centígrados y una alimentación basada en la microalga Isochrysis galbana las ostras fueron expuestas a temperaturas de 28 grados centígrados.

Los resultados muestran que las olas de calor alteran la homeostasis y el metabolismo celular de las ostras. El tejido muscular aductor es el más sensible al estrés térmico, en comparación al de las branquias. Si la ola de calor tiene una duración corta, de hasta 10 días, éstas pueden ser capaces de activar respuestas genéticas y metabólicas contra el estrés sin que se comprometa la vianda y la calidad.

Si la ola de calor se prolonga hasta 30 días, se produce merma de la calidad del producto y una menor tasa de crecimiento con consecuencias negativas para la productividad del sector. Sin embargo, no se reduce la tasa de filtración de las microalgas.

También observaron que las olas de calor alteran las concentraciones hemolinfáticas de calcio y magnesio.

Referencia:
Antonina De Marco, Vito Antonio Baldassarro, Laura Calzà, Luciana Giardino, Francesco Dondi, Maria Giulia Ferrari, Giorgia Bignami, Luca Parma, Alessio Bonaldo. Prolonged heat waves reduce the condition index and alter the molecular parameters in the pacific oyster Crassostrea gigas. Fish & Shellfish Immunology

Te puede interesar