INVESTIGACIÓN

La investigación valenciana en acuicultura recibe un fuerte impulso del Ministerio de Ciencia e Innovación

Valencia 17/12/2021 | Jaume Pérez Sánchez del IATS-CSIC y Carlos Valle de la UA coordinarán los proyectos de acuicultura

jaume-perez-iats-csicJaume Pérez (IATS-CSIC) coordinará los proyectos de acuicultura

La investigación en acuicultura de la Comunidad de Valenciana contará con un importante paquete de financiación dentro de los planes complementarios de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Según ha señalado recientemente la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual está la intención de potenciar la coordinación en investigación marina de las regiones de Andalucía, Cantabria, Comunidad Valenciana, Galicia y Región de Murcia de la acuicultura, las nuevas tecnologías, los impactos sobre el medio ambiente y la economía azul.

El programa valenciano en acuicultura estará coordinado por Jaume Pérez Sánchez, profesor de investigación del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC) y por Carlos Valle Pérez, profesor de Ciencias del Mar de la Universidad de Alicante. Ellos serán los responsables de las colaboraciones con los otros coordinadores de las otras autonomías.

En concreto, en la Comunidad Valenciana, se han identificado y evaluado 44 “expresiones de interés” preparadas por grupos de investigación de las cinco Universidades públicas valencianas, de la Universidad Católica de Valencia, de la Universidad Cardenal Herrera-CEU, y de los centros del CSIC de la región. De todas las propuestas presentadas, 38 serán financiadas.

Los resultados de este proceso de concurrencia competitiva han sido publicados ya, el 14 de diciembre, y se comenzará a implementar el programa "de inmediato", bajo la coordinación del IATS-CSIC y la Universidad de Alicante.

El resto de planes complementarios, cuyo presupuesto está siendo ahora debatido y acordado con el Ministerio de Ciencia e Innovación y el resto de comunidades participantes, se centra en las áreas de Agroalimentación, Astrofísica y Física de Altas Energías y Materiales Avanzados.

Te puede interesar