INVESTIGACIÓN

La investigadora de IU-ECOAQUA, Marta Carvalho obtiene la prestigiosa beca “Women in Aquaculture”

Esta beca concedida por el gigante del salmón Kvarøy Arctic busca incentivar el talento investigador de la mujer en acuicultura

Marta Carvalho, investigadora IU-ECOAQUA

Marta Carvalho, estudiante de doctorado del Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA) del Instituto Universitario ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha obtenido la beca “Women in Aquaculture” que concede la empresa noruega Kvarøy Arctic, uno de los mayores productores de salmón Atlántico del mundo.

Carvalho ha sido seleccionada de entre 200 solicitantes de todo el mundo. La beca convocada en colaboración con la ONG Seafood and Gender Equality (SAGE), está dotada con 10 000 dólares y la oportunidad de trabajar durante un mes en las granjas de Kvarøy Arctic de forma remunerada.

El objetivo de las becas “Women in Aquaculture” es el de resaltar el talento de las jóvenes investigadoras del sector de la acuicultura a investigar, reduciendo la brecha entre hombres y mujeres dentro de la industria.

Junto con Marta Carvalho, es beneficiaria de la beca la nigeriana Agustina Oyebadejo, en el apartado destinado en exclusiva a candidatas del continente africano.

La mayor parte de las solicitudes procedían de estudiantes de Estados Unidos, Nigeria y Kenia, con más de 90 candidaturas, y de países como Irán, Myanmar, Zimbabue y Nueva Zelanda. El grupo de solicitantes fue sometido a una criba que redujo las candidatas en base al enfoque de los estudios y a las necesidades financieras de sus proyectos, entre otros factores de calificación. Los requisitos para poder acceder a la beca consisten en estar cursando un programa de formación relacionado con la acuicultura, ser mujer y dominar el idioma inglés.

Marta Carvalho ha destacado que esta beca dará la oportunidad de seguir formándose y de seguir aumentando sus capacidades y conocimientos.

Carvalho cursó su grado y su máster en la Universidad de Oporto, su ciudad natal. En su último año de máster, gracias a una beca ERASMUS+, realizó las investigaciones experimentales de su tesina en el grupo de investigación IU-ECOAQUA bajo la dirección de la profesora Marisol Izquierdo.

Carvalho está especializándose en la búsqueda de nuevos ingredientes que permitan el desarrollo de piensos de acuicultura sostenibles y eficientes a la hora de maximizar el crecimiento, la salud y el bienestar de las especies acuícolas.

Uno de los objetivos específicos de su investigación es estudiar nuevas fuentes de Omega-3 para esos piensos, particularmente de EPA y DHA, nutrientes de extrema importancia para los vertebrados en general, incluyendo los peces y los seres humanos. De esta forma, afirma Carvalho, “esas fuentes ricas en Omega-3 permitirán, no solamente incrementar la eficiencia de la producción, sino también aumentar su contenido en el producto final que llega al consumidor, incrementado así los beneficios en la salud humana asociados al consumo de pescado”.

Te puede interesar