
Chiclana de la Frontera 20/09/2020 – Cuando una lubina española sale de la granja y llega a la mesa de un consumidor ha duplicado precio que paga el consumidor según los datos de la patronal acuícola española APROMAR en su informe “La Acuicultura en España 2020”.
Según explica en el informe, el precio medio de venta al público (PVP) de la lubina fue de 8,31 euros el kilo, mientras que el precio de primera venta, es decir, lo que recibe un productor, fue de 3,78 euros el kilo, lo cual en valores absolutos significa que hay un margen de 4,53 euros por kilo de más pagado por los consumidores.
La producción de lubina en España fue de 27.335 toneladas que alcanzaron un valor en primera venta de 103,4 millones de euros. El precio de primera venta de 2019 respecto del año anterior, para colmo, bajó un 18,5% respecto al año anterior.
El consumo de lubina en España estuvo en consonancia con la tendencia de consumo de dorada y alcanzó 14,2% en cantidad respecto a 2018, quedando en 27.830 toneladas, según el Panel de Consumo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Esta cifra representa un consumo de 600 g de lubina por español en 2019, algo menos de dos raciones de esta especie al año.
Los hogares españoles aumentaron el consumo de lubina un 17% en 2019 respecto al año anterior. El 65% de la lubina consumida en España era de origen nacional, mientras que el resto fue de importación.
El valor de venta al público (PVP) de esta producción se situó en 231,2 millones de euros, con un incremento de 10,6% respecto a 2018. El precio medio PVP para la lubina en 2019 fue de 8,31 euros, lo que supuso un abaratamiento de 3,2%.
La comercialización de la lubina de acuicultura, al igual que la de dorada, se realiza principalmente a través de supermercados y grandes superficies. El canal especializado (pescaderías tradicionales) son la tercera vía de venta.
Existe también comercialización a través del canal Horeca (Hostelería, Restauración y Catering), pero la mayor parte del consumo se produce en los hogares (80% aproximadamente).