
La evolución de la lubina en Mercamadrid durante 2025 refleja un mercado tensionado por la caída de volúmenes y un comportamiento desigual de los precios según la talla. Mientras las lubinas pequeña y mediana se encarecen de forma clara, la de gran tamaño rompe la tendencia y se abarata, en un contexto marcado por el fuerte retroceso de Turquía como proveedor y la mayor presencia de Grecia.
La lubina pequeña, de hasta 400 gramos, pasó de un precio frecuente de 5,3 euros el kilo en 2024 a 5,8 euros en 2025, lo que supone un alza del 9%. Sin embargo, los volúmenes retrocedieron un 20%, hasta 2.090 toneladas. Turquía redujo drásticamente sus envíos, con un 42% menos de producto, mientras que Grecia apenas retrocedió un 3%, lo que le permitió ganar cuota relativa en este segmento.
En la talla mediana, de 400 a 600 gramos, el precio frecuente se elevó de 6,7 a 7,7 euros el kilo, un incremento del 15%. El volumen cayó un 16%, hasta 2.560 toneladas frente a las 3.060 registradas un año antes. Turquía volvió a marcar la caída más fuerte, con un 40% menos de envíos, mientras Grecia logró crecer ligeramente, con un 1,6% más, reforzando así su papel en este rango.
La mayor sorpresa del año la ofrece la lubina grande, de más de 600 gramos. A diferencia de la dorada, su precio frecuente se redujo un 10%, pasando de 13,6 euros el kilo en 2024 a 12,2 euros en 2025. Este descenso se produjo pese a que el volumen también bajó un 9%, hasta 1.410 toneladas. En este caso, Turquía volvió a desplomarse, con un 35% menos de producto, mientras que Grecia incrementó sus envíos un 10%, consolidándose como el proveedor más sólido en este segmento premium.
El conjunto del mercado de la lubina muestra, por tanto, un panorama más complejo que el de la dorada. La reducción de la oferta desde Turquía ha tensionado los precios en tallas pequeñas y medianas, pero la resistencia e incluso el crecimiento de Grecia en las tallas más grandes han derivado en un reajuste que ha abaratado el producto de referencia en restauración y alta gama. Mercamadrid afronta así un 2025 en el que la lubina se encarece en formatos estándar, pero ofrece una corrección de precios en los ejemplares de mayor tamaño.
Perspectivas del mercado
Turquía seguirá los próximos meses siendo el factor que determinará precios al alza para lo que queda de 2025 debido a una combinación de oferta limitada, costes de producción en aumento en el país otomano y volatilidad de su divisa.
Estudios sobre los efectos del calentamiento climático global en la acuicultura turca apuntan a que algunas zonas de producción podrían estar llegando a los límites de temperatura del agua del mar para la lubina.