Perú, al igual que otras regiones del mundo, ha visto en la acuicultura una oportunidad para el desarrollo de las poblaciones rurales, mejorar la seguridad alimentaria, reducir la pobreza y la malnutrición.
A pesar de que el país ha experimentado un crecimiento notable en la producción acuícola en las últimas décadas, especialmente en especies como la trucha arcoíris, la tilapia y el langostino, enfrenta desafíos críticos relacionados con la formalización y la sostenibilidad de sus operaciones.
En este contexto desafiante, la legislación tributaria se presenta como el componente esencial para el desarrollo formal de las empresas acuícolas. Al menos, así lo consideran investigadores del Departamento Académico de Gestión y Ciencias Sociales, Facultad de Gestión y Emprendimiento Empresarial, Universidad Nacional de Juliaca, en el estudio “Legislación tributaria y su impacto en el desarrollo de las operaciones formales de las empresas acuícolas” publicado en la revista científica Journal of Infrastructure, Policy and Development.
Según argumentan los autores, el desconocimiento sobre los incentivos fiscales disponibles y la falta de educación tributaria entre los pequeños y medianos empresarios limitan su capacidad para aprovechar beneficios que, a su vez, podrían impulsar su crecimiento. Además, la ausencia de un marco claro que facilite la formalización contribuye a la informalidad y limita la expansión de la industria.
Este déficit en el conocimiento tributario es especialmente significativo entre los empresarios del anillo circunlacustre de la región de Puno, una de las principales áreas productoras de trucha arcoíris.
Según los datos del estudio, la mayor parte de las empresas no está registrada en ningún régimen tributario. Solo un 18,75% de los dueños está en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) de SUNAT, lo que indica un alto nivel de informalidad.
El estudio también ha observado que la mayoría de los productores acuícolas está dispuesto a formalizar sus operaciones si conocen los beneficios tributarios, pero requieren de capacitación y orientación por parte de SUNAT. Por eso, el estudio sugiere y propone la creación de programas de capacitación para cerrar esta brecha de informalidad, medir el impacto de las intervenciones y proponer políticas públicas.