INVESTIGACIÓN

La noche es el mejor momento para alimentar al lenguado senegalés

Un estudio analiza la frecuencia y el ritmo circadiano de la especie para el mejor diseño de protocolos de alimentación

Engorde de lenguado senegalés en bandejas de cultivo

El mayor aprovechamiento de los nutrientes del pienso en lenguado senegalés (Solea senegalensis) se consigue por la noche, siempre que se suministre el alimento en pequeñas porciones. Mientras que el peor rendimiento se alcanza en una sola toma y por el día.

Esta es la principal conclusión a la que han llegado investigadores del proyecto EFISHDIGEST del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (MINECO) y cuyos resultados han sido publicados en Molecular & Integrative Physiology.

El lenguado senegalés, como explican los investigadores, es una especie cultivada de alto interés comercial con un aparato digestivo muy particular. Su estómago es atípicamente pequeño en comparación a la mayoría de especies acuícolas, y tiene una capacidad acidificadora muy limitada, sin ciego pilórico, por lo que la mayor parte de la digestión del alimento se produce en su largo intestino.

Los investigadores en su estudio, que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del CSIC (ICMAN-CSIC), en Puerto Real, Cádiz, evaluaron la influencia del ritmo circadiano y los niveles de citoquinina, que establece el grado de saciedad de los animales; así como la concentración a lo largo del día de dos proteasas pancreáticas.

Estos resultados permiten conocer mejor cómo influyen los distintos protocolos de alimentación de juveniles de lenguado para que puedan ser tenidas en cuenta a la hora de diseñar estrategias de alimentación. No obstante, y aunque los investigadores observaron un menor aumento de peso en los peces alimentados con una sola dosis diurna, el experimento no fue lo suficientemente largo como para sacar conclusiones determinantes que puedan causar un sesgo en los hallazgos encontrados por el factor de tamaño.

Una buena estrategia de alimentación tendrá por tanto en cuenta esta información, aunque finalmente será la capacidad operacional de la grana la que marque la finalmente las dosis y el momento.

Referencia:
Neda Gilannejad, Ivar Rønnestad, Floriana Lai, Ann-Elise Olderbakk-Jordal, Ana Paula Gottlieb Almeida, Gonzalo Martínez-Rodríguez, Francisco J. Moyano, Manuel Yúfera,
Daily rhythms of intestinal cholecystokinin and pancreatic proteases activity in Senegalese sole juveniles with diurnal and nocturnal feeding,
Comparative Biochemistry and Physiology Part A: Molecular & Integrative Physiology,
Volume 253, 2021, 110868, ISSN 1095-6433, https://doi.org/10.1016/j.cbpa.2020.110868

Te puede interesar