EMPRESAS

La nueva granja de lenguados de Stolt Sea Farm en Cervo supera las expectativas iniciales planteadas

Los resultados de la compañía en el primer trimestre del año están lastradas por la COVID-19

Granja de Cervo de Stolt Sea Farm

Londres 27/04/2021 – Durante el primer trimestre del año, Stolt Sea Farm realizó las primeras ventas de lenguado de su moderna granja de Cervo, en España. A pesar que la COVID-19 sigue golpeando los resultados de la compañía, tanto la recuperación de los precios como de la biomasa producida plantean un futuro esperanzador.

Según señalaron desde Stolt Sea Farm durante la presentación de resultados del primer trimestre del año, “las operaciones en la nueva finca de Cervo han superado las expectativas, siendo los costes más bajos de lo estimado y la producción mayor”.

Además de la granja española de Cervo, la compañía sembró sus primeros juveniles en la nueva granja de Tocha, en Portugal. Las primeras cosechas de la granja lusa se esperan para comienzos del próximo año. Ambas instalaciones están dotadas de tecnología de recirculación en acuicultura, RAS por sus siglas en inglés.

Según los resultados, las ventas de rodaballo y lenguado en el primer trimestre del año han estados impulsadas por el tirón de las navidades.

Los ingresos del primer trimestre fueron de 22,5 millones de dólares, frente a los 19,7 millones de dólares del cuarto trimestre del año. Los precios del rodaballo se recuperó mientras que los de lenguado cayeron ligeramente debido a la competencia de las capturas silvestres.

La amenaza de la COVID-19 y las medidas de distanciamiento social por una segunda ola durante el periodo, no obstante, han seguido lastrando los resultados de Stolt Sea Farm.

Al final del periodo, la pérdida operativa del primer trimestre del año (1T2021) antes del ajuste de valor razonable de la biomasa fue de 400.000 dólares, en comparación a las pérdidas de 300.000 dólares del cuarto trimestre. Con el ajuste de la biomasa a valor razonable fue de 1,3 millones de dólares en comparación con una ganancia de 1,5 millones de dólares en el trimestre anterior, lo que refleja la recuperación de los precios y el crecimiento de la biomasa.

Durante este trimestre se seguirá trabajando para una posible salida a Bolsa.

Te puede interesar