CORONAVIRUS

La piscicultura de trucha arcoíris italiana la gran afectada del COVID-19 en los meses de marzo y abril

API estima que la emergencia sanitaria ha ocasionado pérdidas de 15 millones de euros en los meses de referencia

Truchas en hielo

Italia 22/05/2020 – La Asociación de Piscicultores Italiana (API) estima que la emergencia sanitaria del coronavirus (COVID-19) ha puesto para el sector piscícola de este país pérdidas de 15 millones de euros en el periodo de referencia específica de marzo abril.

Este recuento se hace sobre los diferentes tipos de piscifactorías presentes en el territorio nacional, con sus distintas particularidades.

Así, por ejemplo, la piscicultura de especies continentales en Italia se caracteriza principalmente por el cultivo de la trucha arcoíris, y en menor medida por el esturión, las anguilas y los ciprínidos. Este tipo de piscicultura tienen un importante peso en el total nacional de aproximadamente dos tercios de la producción y es la que presenta mayores pérdidas, que ha impactado en empresas de pequeño tamaño especializadas en el suministro al canal HORECA y estanques de pesca deportiva, actividades que se mantuvieron cerradas durante el periodo de alarma.

Igualmente, aquellas piscifactorías orientadas a la exportación, un volumen que representaba antes del COVID-19 el 30 por ciento de los envíos, permanecen cerrados en la casi totalidad de los casos, especialmente en los meses de referencia de marzo y abril.

Por su parte, la maricultura de peces, principalmente de dorada y lubina, mantienen su cuota de mercado, especialmente en las empresas dirigidas a la gran distribución.

Te puede interesar