MEDITERRÁNEO

La piscicultura italiana confirma su solidez como sector y el liderazgo europeo en caviar

API - Asamblea General 2025API - Asamblea General 2025

La acuicultura italiana confirma su solidez y capacidad de adaptación en un contexto de mercado en continua evolución. Así se puso de manifiesto durante la Asamblea General de la Asociación de Piscicultores Italianos (API), celebrada la semana pasada en la sede de Verona, con la participación de criadores y operadores procedentes de todo el país.

En el encuentro, según informó la API a misPeces, estuvieron representados todos los sectores de la producción nacional —maricultura, esturionicultura, criaderos y acuicultura de agua dulce—, reflejo de la diversidad de un sector que en Italia cuenta con más de 25 especies cultivadas en entornos que van desde aguas interiores hasta lagunas costeras y mar abierto.

De acuerdo con los datos productivos de 2024 elaborados por la API, el sector mantuvo un nivel estable, con más de 51.000 toneladas de pescado de cultivo y un valor económico total cercano a los 300 millones de euros. Las especies más producidas continúan siendo la trucha (28.700 t), la dorada (9.900 t) y la lubina (5.100 t). Destaca además la producción de caviar, que con 67 toneladas confirma a Italia como líder europeo y segundo productor mundial, solo por detrás de China.

Durante la asamblea, el presidente Matteo Leonardi presentó la visión estratégica para el trienio en curso, centrada en reforzar la competitividad y el acceso a los mercados nacionales e internacionales, fomentar la innovación y la bioseguridad para garantizar producciones sostenibles y de calidad, reducir el impacto ambiental a lo largo de toda la cadena de valor y simplificar las relaciones entre las empresas y la administración pública para mejorar la eficiencia operativa.

“El nuestro es un sector que sigue generando valor y empleo, afrontando con responsabilidad los nuevos desafíos relacionados con el cambio climático, el bienestar animal y la sostenibilidad”, declaró Leonardi. “La acuicultura italiana mira al futuro con confianza, apoyándose en sus competencias y en su capacidad de innovar sin perder el vínculo con el territorio”.

La asamblea concluyó con un debate abierto entre los socios sobre las perspectivas de crecimiento, las nuevas oportunidades de mercado y los instrumentos necesarios para promover una acuicultura cada vez más moderna, sostenible e integrada en el sistema agroalimentario nacional.

Te puede interesar