Portugal - Empresas

La piscifactoría de rodaballos de Mira logra salvar el proceso de insolvencia y seguirá adelante

praia-mira-portugalpiscifactoria-rodaballos

Lisboa 21/01/2019 – La piscifactoría de rodaballos de Mira, en Portugal, anteriormente propiedad de Pescanova y ahora en manos de Oxy Capital, ha salido airosa de la impugnación del cierre del proceso insolvencia por parte de la ACUPM, liderada por SACYR Somague y Monte Adriano.

Se trata de uno de los últimos pasos del largo proceso judicial que viene afectando la funcionalidad de la empresa. Acuinova entró en un proceso de insolvencia en el tribunal para quedar libre de deudas, con el balance recapitalizado y con un cliente que le ha garantizado la compra de toda la producción de rodaballos, según informó al respecto la revista portuguesa financiera Negocios.

La piscifactoría fue una de las grandes operaciones en acuicultura de Pescanova bajo la antigua dirección de Manuel Fernández Sousa. Como ya informó al respecto misPeces, la mayor planta de rodaballos del mundo se inauguró en 2009, con una inversión de 140 millones de euros, de los cuales una gran parte fue financiada por el Gobierno de Portugal y el Fondo Europeo de la Pesca (FEP) de la UE.

Ocho años después, en 2017, dos graves incidentes derivaron en la declaración de insolvencia de la compañía. Fruto de este proceso, la empresa vio perdonada la deuda de 142 millones de euros que tenía con bancos y proveedores. Los principales acreedores de Acuinova han sido hasta la fecha Nuevo Banco, CGD, BCP y BPI, a los que adeudaba entre préstamos y otros instrumentos e intereses 100 millones de euros, mientras que los proveedores han tenido que perdonarle 34 millones de euros.

Ahora, la piscifactoría es propiedad de Oxy Capital y está en la senda de la recuperación con beneficios de 138,5 millones de euros obtenidos en 2017, como resultado de una limpieza del balance, y un capital propio positivo de 15 millones de euros, aunque aún con resultados transitados negativos por resolver.

Posteriormente, en 2018, la empresa procedió a realizar una reducción de capital de 19,6 millones de euros para cubrir otros daños y quedar con el balance capitalizado.

Te puede interesar