EMPRESA

La planta de envasado de Rianxo de Stolt Sea Farm declarada estratégica en Galicia

Carnota (A Coruña), 16/05/2025 | El proyecto de 44 millones de euros es uno de los 14 proyectos industriales destacados

Stolt Sea Farm, visita granja Xunta Galicia

La compañía Stolt Sea Farm, especializada en producción de peces planos con alta tecnología, implantará una nueva planta en Rianxo (A Coruña) dedicada a la manipulación y envasado de rodaballo y lenguado. El proyecto, con una inversión prevista de 44 millones de euros, generará 173 puestos de trabajo directos y ha sido declarado como uno de los 14 proyectos industriales estratégicos de Galicia.

Así lo anunció la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, durante una visita a la planta que la empresa tiene en Lira (Carnota). La iniciativa permitirá ampliar la capacidad de procesado y envasado de pescado plano, actualmente centralizada en las instalaciones de Lira, y avanzará en la automatización de procesos para mejorar la eficiencia y la valorización del producto final.

Además, la planta incorporará una unidad de I+D+i, con el objetivo de reforzar la colaboración con centros tecnológicos y agentes del sistema científico gallego, favoreciendo la innovación en procesos productivos y adaptación a las demandas del mercado.

Actualmente, el proyecto se encuentra en fase final de tramitación, pendiente únicamente del informe de la Xunta Consultiva en materia de Ordenación del Territorio y Urbanismo, paso previo a su aprobación definitiva por el Consello da Xunta este mismo año.

Stolt Sea Farm, con sede en Santiago de Compostela, es uno de los referentes mundiales en acuicultura terrestre. Fundada en Noruega en 1972, opera en cinco países, con 14 granjas y más de 450 empleados. En Galicia concentra la mitad de sus instalaciones, con siete granjas situadas en distintos puntos de la costa, como Carnota, Ribeira, Camariñas, Muxía, Cervo y Lugo, y emplea a más de 280 personas en la comunidad. Su producción anual alcanza las 6.500 toneladas de rodaballo y 1.700 toneladas de lenguado, con un volumen de exportación cercano al 60 %.

La conselleira destacó la importancia de este tipo de inversiones industriales que, en sus palabras, permiten “una mayor valorización de los productos acuícolas” y consolidan un modelo productivo “sostenible, comprometido con el territorio, con altas cotas de innovación, que sigue creciendo y que, además, está diversificado e internacionalizado”.

Te puede interesar