CERTIFICACIÓN

La producción certificada de mejillón gallego crece un 56% en 2024

Santiago de Compostela, 5/11/2025 | El crecimiento de la producción certificada viene acompañado de una mayor adhesión de los productores al sello de calidad, que ya agrupa más de 2.000 bateas, el 61% de las existentes en el litoral gallego

illa-arousa-bateas

La producción certificada bajo la Denominación de Origen Protegida (DOP) Mexillón de Galicia alcanzó en 2024 las 18.700 toneladas, lo que supone un incremento del 56% respecto al ejercicio anterior.

El crecimiento de la producción certificada viene acompañado de una mayor adhesión de los productores al sello de calidad, que ya agrupa más de 2.000 bateas, el 61% de las existentes en el litoral gallego, además de 12 centros de depuración, 39 empresas transformadoras y más de 120 marcas autorizadas o en proceso de autorización.

Este avance refleja una tendencia del sector hacia la diferenciación y la trazabilidad, factores cada vez más valorados por los mercados internacionales y por la industria transformadora, que ven en la certificación una herramienta clave para reforzar el valor añadido del producto gallego.

Esta información se dio a conocer durante un encuentro entre la conselleira do Mar, Marta Villaverde, y el secretario general del Consejo Regulador, Joaquín Garrido, en el que ambas partes hicieron balance de las actuaciones desarrolladas y analizaron nuevas líneas de colaboración para el próximo año.

Según explicó Villaverde, el Gobierno gallego ha invertido más de 850.000 euros en los últimos cinco años en acciones conjuntas con la DOP orientadas a mejorar la comercialización, promoción y valorización de este bivalvo, el único producto del mar en España que cuenta con una denominación de origen protegida.

Durante 2024 se desarrollaron campañas de promoción en redes sociales y medios digitales, con la participación de influencers gastronómicos y creadores de contenido gallegos, con el objetivo de acercar el mejillón certificado a públicos más jóvenes.

También se llevó a cabo una monitorización de la producción procedente de bateas certificadas, que permitirá disponer de datos más precisos sobre volúmenes y estacionalidad, facilitando una planificación comercial más eficiente.

Entre otras iniciativas, destacan la historia gráfica del mejillón gallego ilustrada por Luis Davila, la organización de un taller de hostelería y la celebración del Día del Mexillón de Galicia, el pasado 23 de septiembre.

Hacia un modelo de cooperación sostenible

La conselleira Villaverde destacó que la colaboración entre la Xunta y el Consejo Regulador “es un ejemplo de sincronía entre administración y sector productivo para reforzar la sostenibilidad y la competitividad de la acuicultura gallega”.

Añadió que las acciones previstas para 2025 “buscarán consolidar la marca Mexillón de Galicia como referente internacional de calidad, seguridad alimentaria y origen”.

Sobre la DOP Mexillón de Galicia

Con dieciocho años de trayectoria, la DOP Mexillón de Galicia es el único sello de origen protegido aplicado a un producto del mar en España. Su ámbito abarca todo el litoral gallego y garantiza que el mejillón ha sido cultivado en bateas, depurado y procesado íntegramente en aguas gallegas, bajo estrictos controles de calidad y trazabilidad.

Te puede interesar