NUEVOS INGREDIENTES

La proteína unicelular metanotrófica puede sustituir a la mitad de la harina de pescado en dietas para trucha arcoíris

Dinamarca, 25/08/2025 | Un estudio liderado por la Universidad de Aarhus destaca el potencial de la SCP de Unibio para reducir la dependencia de los recursos pesqueros silvestres

Trucha arcoíris en mano en piscifactoría

Las proteínas unicelulares derivadas de bacterias metanotróficas se producen utilizando metano como materia prima y representan una alternativa prometedora a la harina de pescado en acuicultura. Varios estudios han demostrado que sustituir hasta un 50% de la proteína de harina de pescado por proteína unicelular no afecta de manera significativa al crecimiento, al índice de conversión del pienso ni a la supervivencia en especies como la trucha arcoíris.

A niveles de inclusión más elevados, se han observado reducciones en la eficiencia alimentaria y cambios en la histología intestinal.

En un estudio reciente dirigido por un equipo científico de la Universidad de Aarhus (Dinamarca), los investigadores confirmaron que la proteína unicelular metanotrófica derivada de la bacteria Methylococcus capsulatus y producida por Unibio A/S puede sustituir hasta el 50% de la harina de pescado en dietas para trucha arcoíris sin comprometer el crecimiento ni la supervivencia. El ensayo de alimentación se llevó a cabo en las instalaciones de investigación de la Universidad de Aarhus, mientras que los piensos experimentales fueron formulados y fabricados por BioMar.

La harina de pescado fue sustituida progresivamente por la proteína unicelular. Los resultados confirmaron que la sustitución del 50% mantuvo el rendimiento de los peces, mientras que niveles más altos se tradujeron en una menor eficiencia alimentaria y modificaciones en la estructura intestinal.

Más allá del rendimiento nutricional, el uso de proteína unicelular derivada de metanógenos podría contribuir a reducir la dependencia del sector acuícola de los recursos pesqueros silvestres, respaldando los esfuerzos de la industria por mejorar tanto la sostenibilidad ambiental como la económica.

El estudio también destacó una ventaja adicional: esta fuente de proteína puede producirse sin necesidad de utilizar tierras agrícolas ni agua dulce, ya que se basa en el metano procedente de procesos industriales como sustrato. Esto aporta un beneficio adicional de sostenibilidad en comparación con los ingredientes convencionales para piensos.

Referencia:

Ivar Lund, Pedro Gómez-Requeni, Jørgen Holm, Nana Wentzel Thorringer. Replacement of fish meal with a methanogen bacterial single cell protein: Effects on nutrient utilization and performance in juvenile rainbow trout (Oncorhynchus mykiss), Aquaculture Reports, Volume 44, 2025, 103042, ISSN 2352-5134

Te puede interesar