TECNOLOGÍA

La relación diámetro profundidad del tanque marca la diferencia entre eficiencia o fracaso operativo

China, 17/12/2024 | En los sistemas de acuicultura en la optimización del diseño está la base del éxito

Simulación tanque acuiculturaSimulación generada con IA

La eficiencia en los sistemas de acuicultura depende en gran medida del diseño de los tanques. Un estudio reciente de investigadores de la Universidad Oceánica de Dalian y la Universidad de Zhejiang, en China.  ha demostrado que las proporciones de diámetro y profundidad de los tanques, situadas entre 3:1 y 5:1, son clave para optimizar el rendimiento.

Este diseño permite reducir significativamente el consumo de energía en los sistemas de bombeo y mejora entre un 20% y 30% la eliminación de desechos sólidos. La clave de esta mejora reside en la implementación de desagües centralizados en el fondo del tanque, facilitando la limpieza y promoviendo un entorno más saludable para los peces.

El tanque ideal combina la uniformidad del flujo con el menor número de zonas muertas, donde los restos de alimento y heces suelen acumularse. Pero, más importante aún, el diseño debe recrear las condiciones más saludables para los peces, permitiéndoles nadar libres de estrés y en aguas bien oxigenadas.

Para el diseño los investigadores observaron tanto aspectos geométricos, que combinan la eficiencia de flujo de los tanques circulares con el uso óptimo del espacio de los tanques rectangulares, como principios hidrodinámicos aplicados, tales como un flujo controlado, la resistencia hidráulica y la formación de vórtices. Minimizar las áreas de baja velocidad y las zonas muertas es fundamental, según señalan.

Este diseño es particularmente eficiente para especies que requieren una circulación constante y estable, donde el flujo del agua sea un factor clave para su desarrollo y bienestar. Algunas especies que podrían beneficiarse incluyen la trucha arcoíris, el salmón Atlántico, la dorada, la lubina europea y el pez limón, entre otras. Sin embargo, no todas las especies requieren flujos iguales. Por ejemplo, el salmón Atlántico prefiere corrientes más rápidas, mientras que especies como la tilapia o la lubina necesitan flujos más moderados que favorezcan su actividad metabólica sin causarles fatiga.

La relación entre el diámetro y la profundidad de los tanques de un sistema de recirculación en acuicultura (RAS, por sus siglas en inglés) puede marcar la diferencia entre eficiencia o fracaso operativo. Este enfoque no solo garantiza el bienestar de los organismos, sino que también mejora la eficiencia operativa, posicionándose como una solución sostenible y adaptable para la acuicultura moderna.

Te puede interesar