EMPRESAS AQUASOJA

La sostenibilidad está en el ADN de AQUASOJA y de todo el GRUPO SOJA de PORTUGAL

Las medidas adoptadas han permitido reducir las emisiones de CO2 un 2%

sorgal-aquasoja-fabrica

Las tendencias mundiales, como el cambio climático, la escasez de recursos, el crecimiento demográfico, la aceleración de la urbanización, los cambios en el poder económico mundial y los avances tecnológicos, están cambiando la forma en que las organizaciones, las industrias y la sociedad en general interactúan. Soja de Portugal, el grupo propietario de la compañía Sorgal (cuyas marcas comerciales son AQUASOJA, SOJAGADO y SORGAL PET FOOD), y compañías como AVICASAL y SAVINOR, no son una excepción.

El mundo cambia constantemente, y nuestras elecciones y acciones tendrán que alinearse, cada vez más, con los recursos reales del Planeta Tierra, nuestro hogar común y la absoluta necesidad de promover un desarrollo global sostenible, eliminando las asimetrías que conocemos hoy.

Siempre hemos asumido un fuerte compromiso con el desarrollo de productos y soluciones eficientes en recursos, cuya producción se basa en un proceso de economía circular y utilizando materias primas sostenibles.

Con los años, Soja de Portugal ha ido consolidando los conceptos de su desarrollo sostenible. Estos cubren varias áreas, esencialmente basadas en el equilibrio entre el crecimiento económico decisivo, la equidad social y la protección del medio ambiente.

Centrándonos en SORGAL, hemos invertido en proyectos de innovación y desarrollo que nos permiten obtener innumerables ventajas sostenibles en toda la cadena de producción desde la materia prima hasta el cliente final, como reducir la huella de carbono, ahorrar energía o agua, reducir el consumo de embalaje y materiales no reciclables como el plástico, apoyo a las comunidades donde operamos. Al describir algunas cifras de 2018, Soja de Portugal logró una reducción del 2% en las emisiones totales de CO2 y evitó la emisión de 13.083 toneladas.

Grafica emisiones evitadas SOJA de PortugalEmisiones CO2 evitadas por SOJA Portugal

El consumo de pellets totalizó 46.566 toneladas en los últimos 6 años, evitando la quema de aproximadamente 20.778 toneladas de nafta, una fuente más contaminante de producción de energía, evitando así la emisión de aproximadamente 65.819 toneladas de CO2 equivalente a la atmósfera.

En 2018, SOJA DE PORTUGAL gastó 899.224 € en gestión de residuos, tratamiento y reducción de emisiones, prevención y gestión medioambiental.

Dentro del alcance de las iniciativas relacionadas con el consumo de energía, SOJA DE PORTUGAL comenzó en 2018 un estudio sobre la implementación de paneles fotovoltaicos en Sorgal. Esta transición a la energía verde tendrá una potencia máxima de 1,000kWh, que corresponderá a un nivel de autosuficiencia energética del 33%. Además de contribuir a la reducción del consumo de energía no renovable, esta medida también tiene como objetivo contribuir a reducir la huella de carbono.

En los últimos años, se ha invertido en un sistema de filtración y desinfección, lo que ha resultado en la reutilización de aguas residuales del 20%. De esta manera, el reciclaje de agua puede alcanzar los 50,000.000 de litros, reemplazando esta cantidad de captura de agua del agua subterránea natural y el consumo de agua de la red pública. Esta agua reutilizada se utiliza para fines de riego, lavado de calles, lavado de pisos, tratamiento de coproductos, talleres, entre otros.

En 2018, SOJA DE PORTUGAL, consumió 110 toneladas menos de envases de plástico, papel, cartón, aluminio y madera que en 2017.

En un sector industrial muy exigente, donde la reinversión en el parque industrial ha sido constante, el equilibrio y la estabilidad operativa han sido factores prioritarios. Así es como tenemos un gran concepto de sostenibilidad.
Creemos que nuestros esfuerzos contribuyen a la Agenda 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Junto con toda esta inversión, Soja de Portugal fue reconocida con el premio al Desarrollo Sostenible, otorgado por CCILF (Cámara de Comercio e Industria Luso-Francesa), en 2017.

Este es un camino sin retorno. Superar desafíos, innovar, explorar nuevas formas de hacer más con menos, influir en nuestra cadena de valor con el ejemplo, promover el bienestar de las comunidades creando valor en armonía con la naturaleza hace que nuestro trabajo sea fascinante y gratificante.

Te puede interesar