ESTUDIO

La tecnología acústica para monitorización de los langostinos: una cuestión de tamaño

Brasil 15/04/2024 | En el estudio descubrieron una relación lineal entre la longitud de las mandíbulas y los parámetros acústicos detectados

Langostinos patiblanco Pacíifico en acuario

La tecnología acústica aplicada en la alimentación de langostinos permite monitorizar esta importante fase del proceso de crianza mejorando la eficiencia en tiempo real a las necesidades de estos crustáceos, lo que repercute en la mejor gestión de los recursos y la rentabilidad de las operaciones de acuicultura.

Sin embargo, la aplicación de esta tecnología es, como señalan investigadores de la Universidad Federal Rural de Pernambuco, en Recife, Brasil, una cuestión de tamaño.

En el estudio los investigadores utilizaron tanques especialmente acondicionados para registrar los sonidos de los langostinos de la especie tropical Litopenaeus vannamei, la más producida en el mundo.

Los chasquidos que emiten los langostinos al masticar el pienso fueron registrados a través de hidrófonos y son perceptibles, según el estudio, a partir de un peso de 0,01 gramos, con una frecuencia de banda de 15,4 y 70,5 kHz y baja potencia sonora de 23,2 dB.

Los langostinos empiezan a emitir sonidos detectables para controlar su alimentación cuando pesan 1,84 gramos. A este peso, el volumen del sonido se hace constante y son lo bastante claros y regulares para usarlos en sistemas de alimentación automática.

Además, como explican, la frecuencia baja, alta y pico se estabilizan a partir de un peso de 3,08 gramos, lo que refuerza la viabilidad de utilizar estos parámetros acústicos para optimizar la alimentación automática en fases más avanzadas de crecimiento del langostino.

En el estudio también se observó que existe una relación lineal significativa entre la longitud de las mandíbulas y los parámetros acústicos, indicando una influencia directa de esta estructura en la emisión del sonido.

¿En qué consiste la tecnología acústica de alimentación de langostinos?

Básicamente, la tecnología acústica de monitorización de la alimentación de los langostinos Penaeus vannamei funciona analizando los sonidos que emiten al comer, en forma de chasquido, resultantes del choque de las mandíbulas al procesar el pienso. Los sonidos son registrados por hidrófonos y procesados en tiempo real por un software que analiza los parámetros claves de los sonidos, tales como la frecuencia, intensidad y duración.

Los algoritmos inteligentes interpretan los datos acústicos para determinar si los langostinos están comiendo y cuán efectiva es la alimentación, lo que permite al sistema de control decidir la cantidad de alimento que se suministra, reduciendo de esta manera el desperdicio.

Estos resultados apoyan la posibilidad de utilizar la tecnología acústica incluso en fases tempranas de cría y crecimiento y abren la posibilidad de mejorar la gestión de las granjas de langostinos.

Referencia:

Hamilton, S., Jorge Barbosa de Moura, G., Costa Filho, F., Craveiro, C., Castro-Neto, H., Almeida, M., Duarte-Neto, P. J., Soares, R., Peixoto, S. (2024). Size matters: Variability in the acoustic parameters during feeding activity of Penaeus vannamei in different size classes. Aquaculture, 587, 740843. Elsevier B.V. 

Te puede interesar