INNOVACIÓN

La tecnología de fluidos supercríticos es viable para obtener Omega-3 EPA de Nannochloropsis gaditana

Un estudio llevado a cabo por biotecnólogos italianos establece el proceso y el coste económico de esta nueva tecnología

Nannochloropsis sp

Investigadores italianos del área de biotecnología y agroindustria de la Agencia Italiana por las Nuevas Tecnologías, Energía y Desarrollo Económico Sostenible (ENEA) han demostrado que la tecnología de extracción de fluidos supercríticos con CO2 permite extraer compuestos bioactivos de interés con la microalga Nannochloropsis gaditana como los lípidos Omega-3 tipo EPA.

Los ensayos se llevaron a cabo en la planta experimental del proyecto Valuemag. Se trata, como señalan los biotecnólogos, de un punto de partida para explorar esta tecnología limpia, libre de solventes, para la obtención en un solo paso, entre otros compuestos, los importantísimos ácidos grasos poliinsaturados del tipo Omega-3 EPA de estas microalgas.

El sistema de cultivo ha estado diseñado por un fotobiorreactor magénico, desarrollado por la Universidad Politécnica Nacional de Atenas y una unidad de deshidratación que permite reutilizar el agua. La biomasa posterior se secó y pretrató para la extracción por fluido supercrítico de dióxido de carbono.

ENEA, esquema fluidos supercríticos microalga

La biomasa resultante de la extracción sigue siendo rica en proteínas y otros compuestos que podrán aprovecharse como ingredientes en piensos para acuicultura, contribuyendo de esta manera a la sostenibilidad del sector y la economía circular.

La investigación estuvo financiada por el Bio Based Industries Joint Undertaking en el marco del programa de investigación e innovación H2020 Valuemag.

Este trabajo también ha incluido una evaluación económica analizando todos los costes de cada unidad. El coste total para la producción de Nannochloropsis gaditana fue de 25,12 euros el kilogramo de peso seco de biomasa para un día de producción. El mayor coste se observó en la unidad de fluido supercrítico con 20,4 euros el kilogramo de biomasa. La menor contribución en los costes se debió al secado y el pretratamiento. La unidad de cultivo y deshidratación tuvo un coste de 3,55 euros el kilogramo de biomasa seca.

Te puede interesar