ENTREVISTA

La trazabilidad innovadora llega a la cadena de valor de los ingredientes marinos para uso en acuicultura y otros mercados

Entrevista a Francisco Aldon, CEO de MarinTrust, explica los proyectos pilotos desarrollados para mejorar la trazabilidad de los ingredientes marinos usados en la elaboración de piensos para animales

Francisco Aldon, CEO de MarinTrustFrancisco Aldon, CEO MarinTrust

El estándar MarinTrust que es el programa líder para ingredientes marinos ha estado trabajando en dos proyectos piloto: uno llevado a cabo en Reino Unido y el otro en Perú para implementar tecnologías de trazabilidad innovadora de los ingredientes marinos a partir de pescado entero y múltiples subproductos de materias primas.

Como señala al respecto Francisco Aldon, CEO de MarinTrust, la transparencia es clave para ganar la confianza de los consumidores y la tecnología “se está desarrollando rápidamente”. Aunque los desafíos a los que se enfrentan son enormes, el progreso es tangible y la “trazabilidad innovadora”, añade, “es el camino a seguir”.

Como recuerda el experto, MarinTrust implementó en 2020 una versión del estándar Cadena de Custodia que incluye una cláusula específica y enfocada en el registro de Elementos de Datos Clave que ha impulsado “la implementación de una forma innovadora de demostrar la trazabilidad completa desde el origen”. A finales de este año, la nueva versión del estándar de fábrica de MarinTrust también incluirá una cláusula específica centrada en el registro de Elementos de Datos Clave.

Los estándares de MarinTrust cubren las necesidades de trazabilidad desde la materia prima hasta el procesamiento de alimentos para animales en la cadena de valor de la acuicultura. Estos estándares están alineados con The Global Dialogue for Seafood Traceability (GDST), que es la principal plataforma internacional en todo el mundo que establece los estándares globales de la industria para la trazabilidad de los productos marinos. Estos estándares han sido adoptados hasta la fecha por más de 80 compañías internacionales líderes del sector de productos marinos y respaldados por iniciativas estándares globales.

Utilizando estos estándares de GDST y las directrices, MarinTrust creará conciencia sobre la trazabilidad innovadora dentro de la industria de ingredientes marinos.

Otro de los objetivos es luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) y prevenir que estos materiales entren en la cadena de valor de los ingredientes marinos. Esa fue la fuerza impulsora detrás de la creación del estándar MarinTrust en 2009. La trazabilidad innovadora puede ayudar a combatir esta INDNR, y también, puede ayudar a incrementar el valor de mercado de los ingredientes marinos.

Un ejemplo de esto son los subproductos de pescado reintroducidos como ingredientes en la cadena de valor a través de los principios de economía circular. Así, conseguimos disponer de más materias primas para que el sector de los ingredientes marinos produzca harina y aceite de pescado.

Proyectos piloto de trazabilidad innovadora

barco pesca para harina pescado

Desde el 2020, señala Francisco Aldon, MarinTrust ha estado mapeando las actividades de producción de ingredientes marinos en la cadena de valor de la acuicultura, para todas sus fuentes de materia prima, y ha evaluado las tecnologías actuales utilizadas en la industria a través de dos pilotos distintos.

En Reino Unido hemos estado trabajando con productores y minoristas de harina de pescado, con el apoyo del Centro de Ciencias del Medio Ambiente, la Pesca y la Acuicultura del Reino Unido y el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido.

Hemos examinado la viabilidad de implementar un sistema para promover la trazabilidad completa de los ingredientes marinos en este país a partir de múltiples subproductos de materias primas. Mapeamos e identificamos datos específicos (llamados "Elementos de Datos Clave") en todas las diferentes etapas de la cadena de valor (llamadas “Eventos Críticos de Seguimiento”). Evaluamos las diferentes funcionalidades de los sistemas de trazabilidad.

Más tarde, en Perú, el piloto se basó en el esquema que se había desarrollado previamente y se puso en práctica. El piloto se centró en probar la trazabilidad de los ingredientes marinos elaborados de pescado entero, desde la pesca hasta el despacho de los alimentos para animales, y se evaluó como implementar, de la mejor manera, los estándares GDST para un uso potencial en Blockchain.

¿Qué hemos aprendido de ambos pilotos? Blockchain es una posibilidad para la industria de ingredientes marinos, mas no la opción exclusiva. Así mismo, la propiedad y la seguridad de los datos destacaron como un punto clave para todas las partes interesadas involucradas en los pilotos; la importancia de la estrategia de colección e intercambio de datos y se identificó como muy variable en toda la cadena de suministro.

Se necesita mucho trabajo para implementar una trazabilidad innovadora, pero las bases están establecidas. Educar a todas las partes interesadas es una prioridad fundamental para que comprendan el valor del enfoque y el beneficio que puede aportar a sus tareas diarias a bordo de los buques.

Es parte de la misión de MarinTrust contribuir a este desafío.

Te puede interesar