
La acuicultura continental española cerró 2024 con un repunte significativo en la producción de trucha arcoíris, la especie de agua dulce más cultivada en el país. Según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el volumen alcanzó las 16.689 toneladas, frente a las 13.792 toneladas registradas en 2023, lo que supone un aumento del 21% interanual.
El crecimiento se observa en varias comunidades autónomas, aunque destacan especialmente Castilla y León, que consolida su liderazgo con más de 3.120 toneladas, y Galicia, que alcanzó 2.044 toneladas. También mantienen un peso importante Cataluña (2.292 t), La Rioja (1.523 t) y Navarra (1.388 t), lo que refleja una amplia distribución territorial del cultivo.
En el plano económico, el valor de la trucha arcoíris superó en 2024 los 54,7 millones de euros, lo que representa un incremento de más de 9 millones respecto al año anterior. El grueso de esta cifra procede de Castilla-La Mancha y Galicia, con cerca de 9,6 y 9,5 millones de euros respectivamente, seguidas por Cataluña (7,6 M€) y Andalucía (6,8 M€). La Rioja y Navarra también tuvieron un peso importante, superando los 6 millones de euros cada una.
El repunte de la producción y del valor confirma la recuperación del sector truchícola, que venía de una etapa de estancamiento. Sin embargo, persisten retos importantes: desde la competencia de importaciones hasta la necesidad de modernización de infraestructuras y adaptación al cambio climático, que afecta a la disponibilidad de agua en varias cuencas.
En conjunto, la trucha arcoíris mantiene su posición como columna vertebral de la acuicultura continental española, tanto por volumen como por valor económico, representando más del 90% del total de peces de agua dulce cultivados en España.