EMPRESA

La venta de AVRAMAR Grecia sigue en suspenso a espera de una respuesta de Amerra Capital

Atenas, 23/07/2025 | El desenlace de la adquisición por Aqua Bridge Group podría acelerarse en los próximos días

AVRAMAR granja en Grecia

Las entidades bancarias acreedoras de AVRAMAR y el fondo emiratí Aqua Bridge Group han suscrito un Contrato de Compraventa la pasada semana, referente a la división griega de la compañía, uno de los mayores productores de lubina y dorada del Mediterráneo, según han confirmado diversos medios financieros griegos e internacionales.

No obstante, tal como señalan fuentes cercanas a la operación, la adquisición sigue encallada debido a la falta de la firma del actual accionista mayoritario, el fondo estadounidense Amerra Capital Management, un paso indispensable para culminar legalmente la transacción. La firma de Amerra es el último requisito pendiente para que Aqua Bridge pueda tomar el control operativo y accionario de AVRAMAR Grecia.

Lo que está en juego es que, tras la firma de la compraventa, las entidades financieras acreedoras —Piraeus, Alpha Bank, Eurobank y National Bank of Greece— junto con Aqua Bridge, ya han acordado las condiciones estructurales del rescate empresarial, incluyendo una quita sustancial de deuda y un plan de inversión inicial estimado entre 60 y 80 millones de euros. Este plan contempla la modernización de instalaciones, consolidación operativa y ampliación hacia nuevos mercados de exportación.

AVRAMAR surgió en 2019 como resultado de la fusión de las compañías griegas Selonda, Nireus, Andromeda y Perseus, liderada por Amerra y el fondo soberano Mubadala. A pesar de sus expectativas de convertirse en el “campeón mediterráneo” de la acuicultura, el grupo entró en una profunda crisis financiera, especialmente en su división griega, acumulando una deuda superior a los 500 millones de euros en apenas tres años. La falta de integración efectiva, la fragmentación interna y un entorno económico adverso —incluyendo la caída de precios del pescado y nuevas restricciones comerciales en EE.UU.— agravaron la situación.

Desde 2023, la compañía sobrevive gracias a prórrogas crediticias y préstamos-puente, mientras los bancos diseñaban un plan de desinversión para evitar su colapso. En 2024, seleccionaron a Aqua Bridge como inversor preferente, descartando otras ofertas vinculantes. Sin embargo, los plazos para cerrar el acuerdo se han ido posponiendo sucesivamente hasta desembocar en el actual punto muerto.

AVRAMAR Spain, fuera del acuerdo

Es importante subrayar que la división española de AVRAMAR (AVRAMAR Spain) —con sede en Valencia y centrada en la cría, el procesamiento y distribución de dorada, lubina y corvina en la Península Ibérica— no forma parte de esta operación. AVRAMAR Spain sigue siendo gestionada por Amerra Capital y no está incluida en el perímetro de activos transferibles a Aqua Bridge. La transacción se limita exclusivamente a la operación griega de AVRAMAR, que representa aproximadamente el 70 % del volumen total de producción del grupo, y donde se concentra su infraestructura principal de cría, procesamiento y comercialización.

Tras la firma de la compraventa, los bancos han comenzado a ejercer presión legal sobre Amerra para desbloquear la situación. El 16 de julio activaron la cláusula de aceleración de deuda, reclamando el pago inmediato de préstamos vencidos por más de 400 millones de euros, lo que podría derivar en la ejecución de garantías y toma forzosa del control accionarial.

El desenlace se espera en los próximos días. Si Amerra firma, se dará luz verde a una nueva etapa para la acuicultura griega bajo el liderazgo de Aqua Bridge. Si no lo hace, el conflicto podría derivar en un proceso judicial o incluso en la insolvencia de la división griega de AVRAMAR.

Te puede interesar