
Los expertos participantes en la Conferencia GOAL 2022 (Global Seafood Alliance) son optimistas con el crecimiento de las especies claves de la acuicultura mundial, langostinos y salmón a pesar de la nube negra que acecha los costes y condiciones del mercado en 2023.
A modo de conclusión, estiman que el suministro mundial de langostinos está en una trayectoria positiva, impulsada por la mayor producción de los granjeros ecuatorianos que cosecharán 1,35 millones de toneladas, la mayor cantidad de siempre. En este sentido, los cálculos publicados en el informe ¿Qué esperar en la industria de la acuicultura en 2023? Elaborado por Novel Sharma y Gorjan Nikolik, se espera que el volumen de producción alcance los 6 millones de toneladas en 2023.
Durante 2022 la producción mundial de langostinos crecerá 4,2% a tasas más bajas que en los últimos años. Esta producción se verá impulsada por Ecuador y las Américas, y viene a compensar el estancamiento en Asia.
Los resultados de una encuesta indican un crecimiento anual de 18%, aunque los datos actuales sugieren uno mayor del 30%. Si continua este crecimiento en Ecuador, señalan, se acercarán a la producción de Tailandia, y la Américas superarán los 2 millones de toneladas en 2023.
Asia que en 2022 registrará una ligera disminución de 0,1% de su producción por debajo de la de 2013, cuando se vio afectada por el Síndrome de la Mortalidad Temprana, experimentará una recuperación de 4% anual, respaldada por el mejor comportamiento de China e India, y un ligero repunte de Vietnam. Todo esto hará que la producción asiática alcance los 4 millones de toneladas.
Producción de salmón en Noruega y Chile
Durante 2021 la producción de salmón en los dos principales países fue desigual. Mientras que en Noruega creció 11%, se observó una caída de 7,7% para Chile. En 2022 se espera que también se registre una disminución de 0,9% para Noruega y 0,2% para Chile, que afectará a las cifras globales de producción acercándolas a los niveles de 2016.
Para el periodo 2022 a 2024 no obstante se espera un crecimiento en volumen de 4% según el índice de crecimiento acumulado del suministro. Otros países productores como Islas Feroe aprovecharán para incrementar su producción.
Por su parte Islandia incrementó su volumen en 44% en 2021, convirtiéndolo en el productor con el mayor crecimiento en términos de porcentaje. Las expectativas son que el país alcance las 51 000 toneladas métricas para el 2023, exhibiendo un crecimiento año a año de 7,8% en 2022 y 6,2% en 2023.
Tendencias contrapuestas para la tilapia y el panga
Las Américas lideran el crecimiento en la tilapia, aunque la producción aún es pequeña comparado a China, Egipto e Indonesia. En el 2021, la tilapia no experimentó crecimiento en el suministro de China, lo que fue reemplazado por el fuerte crecimiento de Brasil.
El suministro de tilapia se está acelerando, por lo que se espera un crecimiento año a año de 4,3% en 2022 y de 4,8% en 2023. Esto solo es ligeramente menor en la tendencia a largo plazo de crecimiento acumulado de suministro de 5,6% visto en la última década.
Por otro lado, la producción de panga ha sufrido un revés debido a la disminución de la producción del principal productor Vietnam, con volúmenes que registraron una ligera recuperación después de la caída en 2020. Se espera que el suministro vietnamita experimente un crecimiento de 3,1% en 2022, alcanzando alrededor de 2,8 millones de toneladas, lo cual es menor a la marca de 3 millones de toneladas establecida en 2019.