Las Palmas de Gran Canaria 17/02/2020 – Expertos han lanzado recientemente el proyecto Red Atlántica para la vigilancia Sanitaria de los productos Pesqueros y Acuícolas (RASPA) que busca mejorar la cooperación en la Región Macaronésica en el diagnóstico de enfermedades de interés en peces y moluscos.
Bajo el paraguas de RASPA se buscará mejorar el diagnóstico de enfermedades de declaración obligatoria (OIE) de peces y moluscos y otras enfermedades de interés para la Organización Mundial de Salud (OMS), como algunas zoonosis infecciosas y parasitarias y la presencia de biotoxinas marinas, en especies de alto consumo en la Macaronesia.
El proyecto que realizó la reunión de lanzameinto en la Facultad de Veterinaria (Campus de Montaña Cardones) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, pretende estudiar la prevalencia de estas enfermedades en especies de consumo de esta Región, inventariar y reforzar las capacidades de los centros de investigación y administraciones que participan y establecer un programa sanitario común y protocolos de trabajo que permitan mejorar el estado sanitario y el control de las producciones acuícolas y pesqueras en la Región Macaronésica.
Han participado junto con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Dirección General de Salud Pública, del Servicio Canario de Salud; la Universidad de La Laguna (ULL), a través de su Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública, y el Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA). El Instituto de Administraçao da Saúde (IP-RAM) y la Secretaria Regional de Agricultura y Pesca (SRAP) de Madeira
Por parte de Mauritania participa la Oficina Nacional de Inspección Sanitaria de Productos de la Pesca y la Acuicultura (ONISPA) y, en Senegal, se cuenta con la Agencia Nacional para la Acuicultura (ANA) y la Escuela Interestatal de Ciencias y Medicina Veterinarias (EISMV).