MATERIAS PRIMAS

Las algas están llamadas a revolucionar la alimentación de peces y animales de granja

Global 3/12/2024 | Son fuente altamente rica y natural de nutrientes con un uso reducido de tierra, agua y fertilizantes

Matraces de microalgas

Las algas son una fuente renovable y menos existentes en término de recursos limitados como agua, tierra y fertilizantes, en comparación con cultivos terrestres tradicionales, lo que las convierte en pieza clave en la transición hacia sistemas de producción más sostenibles.

Tanto microalgas como algas están demostrando en cada investigación que se realice que pueden reemplazar parcialmente los ingredientes tradicionales utilizados en los piensos animales gracias a sus propiedades nutricionales y sostenibilidad, aspectos altamente relevantes en el contexto actual.

Además, representan una solución moderna y biotecnológica para los desafíos actuales de la industria alimentaria. A pesar que por el momento los costes de producción son altos, el alto valor nutricional puede compensarlos. En términos nutricionales, por ejemplo, las algas tienen más proteínas que la soja o los huevos. Especies como Spirulina y Chlorella, contienen hasta un 70% de proteínas en su peso seco, superando a muchas fuentes tradicionales.

Son ricas en compuestos bioactivos como antioxidantes, ácidos grasos omega-3, y polisacáridos que no solo nutren, también fortalecen el sistema inmunológico de los animales. Por ejemplo, piensos enriquecidos con Schizochytrium han demostrado reducir inflamaciones intestinales en peces y mejorar su resistencia a enfermedades.

Otras microalgas son interesantes por sus pigmentos naturales como la astaxantina, que permite obtener rojos vibrantes y luteína que puede usarse para mejorar el color amarillo. En el caso del huevo, incluir este pigmento permite modular el color de la yema.

En otros casos, las microalgas son el reemplazo natural a la harina y aceite de pescado. Especies como Nannochloropsis y Porphyridium son ricas en ácidos grasos omega-3 como EPA y DHA. Schizochytrium es otro ejemplo de este potencial para reemplazar el aceite de pescado de los piensos.

Muchas ventajas, pero sin estar exentas a ciertos problemas, como la alta cantidad de fibra que algunas algas incorporan y que pueden dificultar la digestión de los animales si no se procesan adecuadamente.

Te puede interesar