
El coronavirus ha puesto de manifiesto que el mundo necesita desarrollar antivirales efectivos que puedan desplegarse rápidamente en el caso de que suframos nuevas pandemias. Estos medicamentos deben ser de fácil acceso y tienen que proporcionar protección para prevenir las peores consecuencias de la infección mientras se desarrollan las vacunas.
En esta búsqueda por los remedios naturales, las algas pueden ser grandes aliados ya que son una fuente prácticamente inexplorada y de increíble diversidad.
Una revisión científica recientemente publicada en Algal Research aborda y analiza de manera exhaustiva los distintos usos y aplicaciones de los metabolitos secundarios que se pueden obtener de las algas para prevenir y tratar las infecciones en cada etapa de desarrollo. Como señalan los autores del trabajo, si bien la literatura ha crecido algo en los últimos años, el alcance sobre antivirales de algas “es bastante limitado”.
El trabajo revisa, de una parte, los compuestos profilácticos que se pueden aplicar tópicamente para prevenir la entrada del virus en el organismo. Estos compuestos preventivos permiten reducir la necesidad de hospitalización y los gastos derivados por los cuidados intensivos.
Algunos virus se transportan a través del organismo por la linfa y la sangre antes de que lleguen al tejido objetivo. En la revisión se analiza como las algas poseen compuestos que intervienen en los mecanismos de replicación para contrarrestar la infección en esta etapa.
Otros compuestos de las algas muestran capacidad para interactuar directamente con los virones y degradarlos a medida que viajan a través de los vasos sanguíneos o aumentar las actividades de los fagocitos, el sistema de defensa móvil del cuerpo.
La revisión también analiza la replicación a nivel celular y como hay compuestos derivados de algas que tienen potencial multiobjetivo con capacidad para funcionar durante todo el ciclo de la infección: la adhesión, entrada, desprendimiento, replicación, procesado y libración.
Por otro lado, se describen compuestos derivados de algas que actúan mejorando la respuesta inmune a través de diferentes vías y mecanismos complejos y la respuesta oxidativa de la infección.
Como defienden los investigadores, el potencial demostrado en la literatura de las algas es “excepcional” y representa la punta de un iceberg. Ciertamente, añaden, hay muchos más compuestos aún no observados que podrían desempeñar un papel crucial en el control de enfermedades generalizadas dañinas a través de la acción antiviral directa, el aumento de las vías biológicas endógenas protectoras o el procesamiento adicional y la modificación química para formar terapias semisintéticas efectivas.
Por eso, desde la revisión animan a realizar más investigaciones sobre compuestos antivirales derivados de algas y otras fuentes naturales, ya que tales investigaciones podrían producir muchos medicamentos que salvan vidas.
Referencia:
Daman Reynolds, Michael Huesemann, Scott Edmundson, Amy Sims, Brett Hurst, Sherry Cady, Nathan Beirne, Jacob Freeman, Adam Berger, Song Gao. Viral inhibitors derived from macroalgae, microalgae, and cyanobacteria: A review of antiviral potential throughout pathogenesis. Algal Research, Volume 57, 2021, 102331, ISSN 2211-9264
https://doi.org/10.1016/j.algal.2021.102331