El moco de la piel de los peces es una barrera física y química que tienen los peces para protegerse del medio circundante y, además, puede darnos mucha información sobre el estado de bienestar de estos animales, ya que es un órgano dinámico que reacciona ante episodios de estrés.
Mantener a los peces saludables y controlados es una constante preocupación de los piscicultores, ya que el estrés se asocia a un menor rendimiento productivo, o bajada de defensas, lo que compromete la salud de los peces.
La monitorización del moco de la piel de la dorada puede servir como método no invasivo de control del estado de salud de los peces. Sin embargo, es importante tener una caracterización de ésta en diversas situaciones.
Para establecer la composición del moco de la piel como un indicador del estrés crónico en doradas, investigadores del Grupo de Inmunobiología en Acuicultura de la Universidad de Murcia ha llevado a cabo un estudio centrado en la caracterización de la microbiota asociada a esta mucina, mezcla compleja de polisacáridos y proteínas.
Para ello, los investigadores utilizaron una plataforma de secuenciación de próxima generación (NGS) dirigida a un marcador genómico 16S.
En el estudio, llevado a cabo en las instalaciones de peces marinos de la Universidad de Murcia, las doradas con un peso aproximado de 160 gramos, fueron sometidas a episodios de hipoxia por exposición al aire, un factor estresante muy común durante labores de muestreo de los peces durante la fase de crianza.
Los resultados publicados en la revista científica Fish & Shellfish Immunology muestran cómo este estrés crónico afectó negativamente al rendimiento productivo. Sin embargo, no observaron que la inmunidad sistémica celular y humoral se viera afectada.
Por otra parte, observaron que la inmunidad local en la piel se estimuló positivamente y la composición microbiana del moco de la piel mostró “diferencias significativas”, especialmente a partir del día 14 del estudio, es decir, la protección aumentó.
Como conclusión, señalan los investigadores, el estrés por exposición al aire se asocia con alteraciones en inmunidad de la mucosa de la piel y la composición microbiana que “pueden ser beneficiosas” para la adaptación al estrés de las doradas.
Referencia:
María Cámara-Ruiz, José María García-Beltrán, Isabel M. Cerezo, M. Carmen Balebona, Miguel Ángel Moriñigo, María Ángeles Esteban. Immunomodulation and skin microbiota perturbations during an episode of chronic stress in gilthead seabream. Fish & Shellfish Immunology, Volume 122, 2022, Pages 234-245, ISSN 1050-4648. https://doi.org/10.1016/j.fsi.2022.02.011