
La elección y composición de los ingredientes de los piensos acuícolas impactan directamente en la digestibilidad de los nutrientes y la producción y gestión de residuos en sistemas de recirculación en acuicultura (RAS, por sus siglas en inglés). Por eso es importante optimizar la selección de ingredientes basándose no solo en los nutrientes, también en los efectos que la digestión y la calidad de las heces excretadas puede tener en el sistema de cultivo.
Un estudio reciente con lubina europea liderado por Elisavet Syropoulou de la Universidad de Wageningen en Países Bajos encontró que existe una estrecha relación entre el tipo y nivel de carbohidrato incluido en el pienso de esta especie piscícola y la digestibilidad del almidón y la producción de heces.
Según los autores de este estudio, ingredientes como el grano de destilería seco de trigo con solubles y la proteína de algas tienen puntuaciones de digestibilidad más bajas debido a su mayor contenido de fibra. Específicamente, los investigadores midieron la digestibilidad aparente de los nutrientes, centrándose en los carbohidratos. La producción de residuos se evaluó en función de la cantidad de heces eliminadas por sedimentación, y también se consideró la distribución del tamaño de las partículas fecales.
En otras palabras, encontraron que hay ingredientes como los polisacáridos no almidonados que contribuyen a heces más finas y menos sedimentables, lo que presenta desafíos en los procesos de filtración mecánica y la eliminación de los excrementos, aumentando la turbidez del agua, y por tanto, empeoran la calidad de esta con posibles problemas de obstrucción del biofiltro, lo que requiere intercambios de agua más frecuentes y mayores costes operativos.
Elisavet Syropoulou señaló que los resultados son útiles para confirmar que “la formulación de piensos para RAS debería considerar no solo la nutrición de los peces, también el rendimiento del sistema, y cómo con la dieta correcta se puede reducir la acumulación de sólidos”. Algo que, indicó Syropoulou, “es crucial para reducir el impacto ambiental de las operaciones acuícolas y garantizar la sostenibilidad de la industria".
Este estudio y sus hallazgos subrayan la importancia de seleccionar la mezcla adecuada de carbohidratos en las formulaciones dietéticas para mantener la eficiencia del sistema y la sostenibilidad ambiental, proporcionando una base científica para la formulación estratégica de dietas que mitigue los impactos ambientales y mejore la sostenibilidad de las operaciones acuícolas.