ECONOMÍA CIRCULAR

Las larvas de la mosca soldado negra demuestran ser eficaces en la transformación de residuos de acuicultura en proteína sostenible

Suecia, 16/07/2025 | Los investigadores analizaron varios tipos de subproductos de acuicultura incluyendo restos de recortes, co-productos y lodos de RAS, así como restos de macroalgas

Mosca soldado (Hermetia illucens)

Investigadores de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas han evaluado el rendimiento de las larvas de mosca soldado negra (Hermetia illucens) en el procesamiento de distintos tipos de sub-productos procedentes de la acuicultura, como recortes de pescado, lodos de sistemas de acuicultura en recirculación (RAS) y restos postcosecha de macroalgas (Ulva lactuca y Saccharina latissima), con resultados y conclusiones extraordinarios.

El experimento se llevó a cabo en condiciones que simulan una producción a escala industrial, utilizando como base dietas formuladas con bagazo de cerveza y col.

Todos los residuos empleados permitieron un desarrollo larvario exitoso y una notable reducción de la biomasa. La eficiencia de bioconversión superó el 20 % en base a materia seca en todos los tratamientos, mientras que la reducción del material fue superior al 50 %. La biomasa larvaria obtenida fue rica en proteínas —entre un 35,8 % y un 41,5 % MS— y presentaba un perfil equilibrado de aminoácidos esenciales y ácidos grasos.

El contenido graso varió según el tipo de residuo utilizado: las larvas alimentadas con recortes de pescado alcanzaron el mayor contenido en grasa (29,0 ± 1,1 % MS), mientras que aquellas criadas con dietas a base de macroalgas presentaron valores significativamente inferiores (14,7 ± 1,5 % MS). Asimismo, la inclusión de residuos de acuicultura modificó el perfil de ácidos grasos de las larvas, incluso con niveles de inclusión relativamente bajos (15–25 % en base húmeda). Se observó una reducción de los ácidos grasos saturados —especialmente ácido láurico y ácido pentadecanoico—, lo que podría mejorar la digestibilidad y el procesamiento de estas grasas en piensos para peces.

Según los autores: “Las larvas de Hermetia illucens son capaces de bioconvertir distintos flujos de residuos de acuicultura, y es posible obtener una biomasa larvaria con características específicas añadiendo estos residuos a su dieta”.

Pese a los resultados prometedores, los investigadores advierten que la normativa vigente en la Unión Europea prohíbe el uso de residuos de origen animal —como los recortes de pescado o los lodos de sistemas RAS— como sustrato de alimentación para insectos, lo que limita el aprovechamiento pleno de esta tecnología en términos económicos y medioambientales.

El estudio, enmarcado en el proyecto Happy Salmon, ha sido financiado por NordForsk y el Consejo Sueco de Investigación para el Desarrollo Sostenible (Formas). Los resultados subrayan el potencial de las larvas de mosca soldado negra como solución sostenible para el tratamiento de residuos en acuicultura y la producción de ingredientes proteicos dentro de un modelo de economía circular.

Referencia:
Lopes, I.G., Wiklicky, V. y Lalander, C. (2025). Bioconversion of aquaculture waste blended with vegetable by-products using Hermetia illucens larvae: Process parameters and larval quality. Aquaculture Reports, 43, 102961. https://doi.org/10.1016/j.aqrep.2025.102961

Te puede interesar