INVESTIGACIÓN

Las proteínas que permiten adherirse a los mejillones a las superficies bajo el agua sirven para tratar el cáncer

Este pegamento de los mejillones ha servido de inspiración para investigadores que lo usan en inmunoterapias basadas en anticuerpos

semilla-mejillon-intemit-760

La capacidad de los mejillones para adherirse de manera estable a las superficies marinas ha servido a investigadores coreanos como “inspiración” para desarrollar la plataforma inmuno-adhesiva de respuesta biológica, “ImuGlue”.

Los investigadores han estudiado las proteínas adhesivas que segrega el mejillón para desarrollar un biomaterial que actúe como “pegamento” en diversas aplicaciones médicas, entre las mas promisorias, la terapia de bloqueo de puntos de control inmunológico para el tratamiento del cáncer. Hasta ahora, y a pesar de que este tipo de terapias es muy prometedor se enfrenta al desafío de generar respuesta autoinmune en los pacientes.

Los tratamientos convencionales contra el cáncer requieren de la administración intravenosa de químicos que causan efectos secundarios en células y tejidos normales, existiendo el riesgo de una respuesta inmune excesiva que puede conducir a enfermedades autoinmunes.

Con el desarrollo de ImuGlue, señalan los investigadores, se consigue la retención óptima de fármacos anti-PD-L1 (células que evitan que las células T destruyan otras células) en las zonas tumorales y bajo demanda.

Los investigadores consideran que también podría ser una terapia útil en el tratamiento combinado con otros fármacos inmunomoduladores para mejorar la eficacia antitumoral basada en bloqueos de punto de control inmunológico, demostrando su versatilidad como nueva opción de tratamiento para la inmunoterapia del cáncer.

Al ser un biomaterial creado por los mejillones para funcionar como “pegamento” debajo del agua, la mezcla permite funcionar sin perder sus propiedades en entornos ricos en sangre o fluidos corporales y superficies mucosas.

Aunque inspirador, la dificultad por obtener de forma natural este “pegamento” ha llevado a los investigadores al uso de biotecnología de expresión bacteriana, dando lugar a nuevos biomateriales con alta capacidad para de adhesión, biocompatibilidad y biodegradabilidad en formulaciones de coacervados, hidrogeles, nanofibras y nanopartículas.

Todavía se trata de una estrategia novedosa que deberá ir mejorándose, sin embargo, los investigadores prevén que dentro de poco podrá estar liderando los tratamientos de inmunoterapia contra el cáncer, ya que puede usarse no solo mediante inyecciones, si no también mediante pulverización y otros métodos de tratamientos.

Referencia:
Kye Il Joo, Yeonsu Jeong, Sung-Min Hwang, Mincheol Shin, Jaeyun Lee, Garima Sharma, Haena Lee, Sin-Hyeog Im, Hyung Joo Cha. Harnessing the bioresponsive adhesion of immune-bioglue for enhanced local immune checkpoint blockade therapy. Biomaterials

Te puede interesar