
Bruselas 4/12/2020 – Este viernes los legisladores de la Unión Europea han alcanzado un principio de acuerdo provisional para ver cómo los distintos Estados miembros podrán gastar los 6.108 millones de euros destinados al Fondo Europeo Marítimo de la Pesca, y por primera vez, de la Acuicultura (FEMPA) para el periodo 2021 a 2027.
En el desglose del presupuesto, la partida más importante de 5.300 millones de euros irá para la gestión de la política pesquera y sus flotas, y la acuicultura. Mientras que el resto del presupuesto irán a cubrir medidas relacionadas con el asesoramiento científico, controles y comprobaciones, inteligencia de mercado, vigilancia marítima y seguridad.
Este fondo se tendrá que alinear a las nuevas políticas del acuerdo de Pacto Verde europeo, destinando un 30 por ciento de los fondos a la acción climática.
En el gasto del fondo se tendrán en cuenta medidas de compensación a pescadores, y para cubrir necesidades especificas de la pesca costera y artesanal, y de reclutamiento de jóvenes pescadores, de mejora de la seguridad, de las condiciones laborales y la eficiencia energética. Entre las medidas se propondrá la simplificación de los requisitos administrativos.
¿Alguna medida específica para la acuicultura? Gabriel Mato, eurodiputado español que ha actuado como ponente de la propuesta señaló que “está prevista que para la acuicultura haya ayudas tanto directas como mediante instrumentos financieros para desarrollar un sector que entendemos es fundamental”. Según entiende Mato, ahora mismo hay mucha dependencia de productos que vienen de fuera de peor calidad de la se produce en Europa, porque como señaló, “tenemos claramente las más rígidas restricciones medioambientales y desde el punto de vista sanitario”.
Mato indicó que el Fondo, “permitirá al sector invertir en seguridad y bienestar de los trabajadores; en motores y embarcaciones ecológicamente más eficientes y menos contaminantes”. “Los sectores de la pesca y la acuicultura y toda la cadena de valor de productos del mar necesitan apoyo ahora más que nunca para afrontar los retos actuales y futuros”, indicó.
Ahora se espera que el Parlamento y el Consejo respalden el acuerdo y se espera que las disposiciones del reglamento se apliquen a partir del 1 de enero de 2021.