INVESTIGACIÓN

Los antioxidantes de las microalgas como esperanza para controlar enfermedades virales emergentes

Los polisacáridos sulfatados, algunos exclusívamente marinos, son los antioxidantes más prometedores

Científicos analizan probeta verde laboratorio

Milán (Italia) 13/05/2020 - En situaciones de pandemia es cuando más se echa en falta una mayor inversión biomédica y biotecnológica en la búsqueda de antivirales efectivos. En los últimos años, la biotecnología marina ha venido aportando un enfoque novedoso sobre cómo microorganimos marinos pueden ser una fuente abundante de biomoléculas de alta capacidad antioxidante e interés antiviral.

Se sabe que las infecciones virales, a menudo, son promovidas por procesos oxidativos, favoreciendo la replicación de las células infectadas, la inducción y la inhibición de la ploriferación celular, de ahí que se proponga como interesante aprovechar la alta capacidad antioxidante de algunos extractos obtenidos de microalgas.

Con objeto a animar a realizar más estudios en esta línea antiviral y sacar a la luz nuevas moléculas antivirales de microalgas y sus mecanismos de acción, un equipo de investigadores ha publicado recientemente en la revista Antioxidant una comunicación en la que se destacan los antioxidantes de microalgas como vectores para el control de enfermedades virales.

En su trabajo, los investigadores destacan los polisacáridos sulfatados obtenidos de microalgas, muchos de ellos exclusivamente marinos, como probablemente, los más interesantes por sus fuertes actividades antivirales. Dentro de este grupo se encuentran los tatinos como el florotanino, exclusivo de algas pardas; así como algunas ficobiliproteínas, exclusiva de algas marinas, ambas biomoléculas con capacidad antiviral.

Estos antivirales, como señalan, pueden llegar a ser efectivos para inhibir una infección viral en la etapa I de absorción e invasión de células de un agente patógeno viral.

Otra cuestión no menos interesante es el alto grado de avance tecnológico en el cultivo de microalgas, lo que hace albergar esperanzas de que si se lograra encontrar una biomolécula efectiva para su uso en farmacia como antiviral, su producción podría escalarse rápidamente, si fuera necesario.

Referencia:
Clementina Sansone, Christophe Brunet, Douglas M. Noonan, Adriana Albini. Marine Algal Antioxidants as Potential Vectors for Controlling Viral Diseases. Antioxidants. https://doi.org/10.3390/antiox9050392

Te puede interesar