
Los patrones de color en los peces son una combinación de células pigmentarias, control genético y las interacciones que se producen entre ellas. Estos patrones desempeñan un papel crucial en la comunicación, el camuflaje, la elección de pareja y el reconocimiento entre especies.
Un equipo de investigadores chino ha identificado ahora cómo interactúan diferentes células pigmentarias para crear los llamativos patrones de color del amarguillo (Rhodeus ocelatus), un pez de agua dulce ampliamente distribuido en Asia oriental y utilizado con frecuencia como especie modelo en estudios ecológicos y evolutivos.
El estudio, publicado en Frontiers in Cell and Developmental Biology, muestra cómo los melanóforos (pigmentos negros/marrones), los iridóforos (pigmentos reflectantes/iridiscentes) y los xantóforos (pigmentos amarillos) se organizan y reordenan durante el desarrollo para formar los patrones característicos de este pez.
Según los autores, “la coloración en los peces se forma mediante las interacciones entre diferentes tipos de células pigmentarias, como melanóforos, iridóforos y xantóforos.” Los investigadores subrayan que estos patrones no son el resultado de células aisladas actuando de manera independiente, sino de una comunicación y un equilibrio continuos entre ellas. Concluyen que “las interacciones entre células pigmentarias son esenciales para el mantenimiento y la modificación de los patrones de color.”
Mediante técnicas avanzadas de imagen y seguimiento celular, el equipo demostró cómo la distribución y el movimiento de estas células dan forma a las franjas y manchas visibles en R. ocelatus. Este descubrimiento destaca al amarguillo como un modelo valioso para estudiar la pigmentación en vertebrados. Tal como señalan los autores: “Nuestros hallazgos sugieren que Rhodeus ocelatus podría servir como un recurso valioso para comprender mejor la biología de las células pigmentarias.”
Más allá de su interés biológico, la investigación ofrece información directamente relevante para la acuicultura. En la cría de peces ornamentales, los patrones de color son un factor clave en el valor de mercado. Una comprensión más profunda de los mecanismos que regulan la pigmentación podría ayudar a optimizar las estrategias de cría y mejorar el bienestar de los peces, ya que el estrés, la dieta y las condiciones ambientales también influyen en la expresión de los pigmentos.
Este estudio es útil para comprender mejor las bases genéticas y celulares de la coloración en los peces, y al mismo tiempo ofrece perspectivas que conectan la biología fundamental con aplicaciones prácticas en acuicultura, cría ornamental e investigación biomédica.