
Un equipo de investigadores europeos busca a través de técnicas innovadoras reducir las pérdidas de los pequeños productores de trucha arcoíris por el patógeno infeccioso, Lactococcus garveiae, una bacteria que produce hemorragias internas en los peces y que derivan en la muerte, causando graves pérdidas económicas.
El proyecto, que lleva por nombre Improving SUstainability and PERformance of aquaculture farming system: breeding for lactococcus resistance in rainbow TROUT (SUPERTROUT) está liderado por instituciones italianas, como el Instituto Zooprofiláctico Experimental del Piamonte, Luguria y Valle de Aosta. En el mismo colabora también VISAVET de la Universidad Complutense de Madrid; el Instituto griego de Investigación Veterinaria; y la Universidad turca de Ciencias Marinas de Karadeniz.
Dos son las líneas que tiene abierta el proyecto. Por una parte, buscarán características genéticas intrínsecas de los peces a través de una selección de marcadores, que den lugar a truchas resistentes genéticamente a la lactococosis. Además de la búsqueda de marcadores genéticos en las truchas, los investigadores, dirigidos por la doctora Silvia Colussi, también analizarán factores fenotípicos y genéticos asociados al patógeno, a través de la caracterización molecular y la validación de los genes de patogenicidad y resistencia antibiótica.
Se ha elegido el gen MHCIIB también para la mejora del rendimiento reproductivo, a través del método de elección críptica de la hembra, una forma de elección de la pareja que ocurre tanto en circunstancias previas como posteriores a la copulación. Este fenómeno determinará una elección no casual de gametos, más bien dependiente de la genética y particularmente de la estructura del gen MHCIIB.
La otra línea del estudio en el que se enmarca este proyecto buscará el desarrollo de una vacuna de proteína recombinante que se suministrará a los peces por inmersión ante la necesidad de obtener una vacuna eficaz y novedosa, teniendo en cuenta que las vacunas disponibles hoy en día no son lo suficientemente eficaces.
En el consorcio participa un equipo de investigadores españoles que serán los que se encargarán de la caracterización molecular de Lactococcus garveiae. El grupo griego tiene como papel la producción de proteína recombinante y el desarrollo de la vacuna. El equipo turco tendrá que caracterizar el patógeno y, en particular, se ocupará del estudio de la resistencia antibiótica a través del análisis de los genes relacionados.
El proyecto está coordinado por Pier Luigi Acutis, del Laboratorio de Genética e Inmunología del Instituto de Medicina Veterinaria del Piemonte, Liguria y Valle de Aosta.
La financiación para este proyecto es de 817 500 euros y está enmarcada dentro de la plataforma europea ERA-LEARN, que en nombre de la Comisión Europea opera una base de datos de iniciativas asociadas.