PRECIOS PIENSOS

Los precios de los piensos de la dorada y la trucha cayeron de media un 11% durante 2024

Madrid 10/01/2025 | La caída del precio de la soja ha permitido a los fabricantes abaratar sus piensos

Operario en fábrica de piensos

En 2024 los precios de engorde de dorada y trucha asalmonada y blanca experimentaron una caída significativa si se compara con años precedentes y dieron un respiro a los productores acuícolas españoles. Según el último informe de precios de piensos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el precio del pienso de la dorada cayó un 10,92% durante el año, situándose en diciembre en 1.157,29 euros por tonelada, frente a los 1.299,20 euros de enero de 2024.

Por su parte, los piensos para trucha blanca y asalmonada cayeron 11,44% y 11,13% respectivamente.

Uno de los principales factores que han permitido precios más bajos en los piensos, aunque no el único, está relacionado con la caída del precio de la harina de soja

Como se recuerda siempre en estos artículos, es importante tener en cuenta que los precios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación son referenciales y no tienen que coincidir con los precios que los fabricantes ofrecen a sus clientes. Cada productor de pienso utiliza tecnologías y formulaciones diferentes ajustadas y optimizadas a cada granja. No obstante, estos precios si permiten establecer tendencias de subida o bajada teniendo en cuenta las variaciones de precios de las materias primas utilizadas.

También es importante recordar que el mercado de las materias primas es global, fluctuante y depende en gran medida del contexto geopolítico internacional. Los expertos advierten que esta tendencia bajista de los últimos años podría revertirse en 2025 si las cotizaciones de materias primas como el trigo y el maíz continúan al alza.

Ahora la encrucijada del sector es si capitalizar esta bajada de costes para impulsar la producción o prepararse para un eventual repunte de los precios de las materias primas.

Tendencias en la harina de pescado: el caso de Perú

Pesca de anchoveta con arte de cerco

En paralelo, la harina de pescado también ha jugado un papel importante en el mercado de piensos durante 2024. Según el IFFO (Organización de Ingredientes Marinos), la producción acumulada de harina de pescado aumentó un 16% interanual en los primeros once meses de 2024, un crecimiento que se atribuye principalmente a la exitosa temporada de pesca en Perú. Este país cumplió más del 85% de su cuota de captura de anchoveta para la segunda temporada de pesca, con 2,51 millones de toneladas en la región centro-norte.

La mayor disponibilidad de harina de pescado contribuyó a estabilizar los precios globales, aunque en otras regiones del mundo, la producción fue limitada. En China, el uso de harina de pescado en la acuicultura aumentó durante 2024 debido a una mayor demanda de alimentos acuícolas, beneficiándose de los menores precios de los ingredientes en general.

Mientras tanto, el mercado internacional sigue siendo volátil, con la harina de pescado influenciada por las fluctuaciones en las cuotas de pesca y las condiciones climáticas. Este contexto refuerza la importancia de diversificar las fuentes de ingredientes en la formulación de piensos para mitigar los riesgos asociados a las materias primas.

Te puede interesar