Los taninos hidrolizables son un grupo de compuestos fenólicos que se encuentran en diversas plantas y que tienen propiedades antioxidantes y astringentes lo que les convierten en candidatos interesantes para ser usados en alimentación en acuicultura dadas sus potenciales aplicaciones en la mejora de la salud y el crecimiento de organismos acuáticos como peces y langostinos.
Así lo pone de manifiesto un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Jakarta que emplearon taninos extraídos del castaño dulce (Castanea sativa) en un cultivo en condiciones reales de langostino tropical (Penaeus vannamei).
Según los resultados del estudio, suplementar con un 0,3% los piensos para langostinos “puede mejorar significativamente el rendimiento del crecimiento y prevenir alteraciones en la salud y composición histomorfológica del hepatopáncreas” de estos. Además, añaden, un 0,4% de inclusión de estos taninos, podría utilizarse como dosis de suplementación en el proceso “top-dressing” en las dietas. Este proceso implica esparcir los suplementos sobre los gránulos de pienso ya fabricados, de manear que los langostinos consumen tanto la dieta principal como el suplemento durante la misma comida.
Durante la fase experimental, los investigadores analizaron el crecimiento, composición corporal, recuento total de hemocitos, actividad lisozómica y condición histomorfológica de ocho dietas fabricadas con diferentes inclusiones de taninos hidrolizados. También se probó una dieta control sin taninos.
Los piensos fueron fabricados también con una reducción en la incorporación de harina de pescado de 10% a 7,5%.
Los investigadores destacan que además de las mejoras anteriormente descritas, también se encontraron mayores contenidos de proteínas y grasas en los langostinos en comparación con los que no fueron suplementados con este aditivo.