EMPRESAS GRUPO TRES MARES

Luz Arregui gerente de Grupo Tres Mares: la ampliación de la concesión hasta 2056 nos permitirá retomar la actividad y los planes de desarrollo

Una empresa familiar, de capital nacional, que espera seguir criando y comercializando trucha, con las mayores garantías ambientales, sociales y de calidad posibles en un paraje tan increíble como es la Ría de Lires

Aunque el cierre en abril de 2021 de Grupo Tres Mares era un escenario posible, las propietarias nunca se plantearon bajar los brazos ante una situación a todas luces injusta para una empresa que cumple con todos los requisitos para realizar su actividad. Afortunadamente en su caso, siempre estuvieron apoyados por los vecinos y las fuerzas políticas locales, como muestra del valor que este tipo de empresas tienen para fijar el empleo y el desarrollo rural.

Luz Arregui, gerente de Grupo Tres Mares, nos sorprendió el martes 7 de octubre en Twitter con un mensaje de optimismo que ponía fin a años de litigios y negociaciones con la Administración central en Madrid, y anunciaba que la Dirección General de Costas del Ministerio de la Transición Ecológica les prorrogaba la concesión hasta 2056 para seguir realizando su actividad productora de trucha arcoíris. En su mensaje agradecía el apoyo de los trabajadores, sus familias y vecinos, así como a las distintas entidades públicas.

Luz Arregui Maraver, twit 8 de octubre 2020

Desde fuera el asunto no parecía que se iba a resolver de la forma tan favorable a cómo finalmente ha ocurrido. Sin embargo, siempre contaron la confianza de estar del lado de la justicia y con un amplio respaldo y, al final, eso se hizo notar. No creo que ni siquiera ellos lo tuvieran tan claro, pues como nos ha señalado a misPeces, "el cierre de la empresa era un escenario muy probable ya que nadie puede permitirse en el contexto de crisis actual, cuatro años de incertidumbre con completa paralización de los planes de inversión mientras se resuelve una demanda”. Y, aunque estaban explorando en paralelo la posibilidad de solicitar una nueva licencia, “ya que siempre se mantuvo un diálogo abierto con la Dirección General de Costas”, este camino no habría estado “lleno de incertidumbres para las obras e instalaciones que tenemos en el dominio público marítimo terrestre”.

La ampliación del plazo a 2056, cuando lo confirme la Consellería de Pesca, nos permitirá retomar la actividad y los planes de desarrollo, como señala Luz Arregui. “Somos una empresa familiar, de capital nacional, llevamos más de 50 años fijando población donde se necesita, en la Costa da Morte, y aquí esperamos seguir, criando, comercializando y exportando trucha, con las mayores garantías ambientales, sociales y de calidad posibles, como son ASC e IFS, en un paraje tan increíble como es la Ría de Lires”.

Queremos agradecer muy especialmente el apoyo recibido de los trabajadores, sus familias y nuestros vecinos. Han recogido más de 2000 firmas, han llenado plenos municipales una y otra vez. Me ha emocionado el apoyo de vecinos que, sin tener vinculación con nosotros, nos preguntaban continuamente cómo ayudar. Agradecer también el esfuerzo de la Alcaldía, que ha sido un canal de comunicación clave con el Ministerio, y de todos sus concejales. En Cee no ha habido una moción de apoyo a la empresa y al sector mar industria, ha habido muchas, y siempre con unanimidad por parte de sus cinco grupos políticos. La Consellería de Pesca de la Xunta de Galicia recurrió de manera impecable el informe previo y siempre ha estado a nuestra disposición.

En estos meses se han acercado a la empresa políticos, empresarios, y responsables sectoriales. Entre todos se ha conseguido un informe por parte del Ministerio de Transición ecológica acorde a derecho.

Te puede interesar