
Egipto 5/06/2020 - Tan importante como suministrar un alimento de calidad a los peces de crianza es el cómo se administre éste ya que, en ocasiones, se cae en el error de pensar de que, a mayor consumo, mayor crecimiento. Sin embargo, diversos estudios vienen poniendo de manifiesto que cada especie tiene su propio régimen de alimentación óptimo y no siempre una estrategia ad libitum (hasta la saciedad) es la más adecuada para obtener el mejor crecimiento o la mejor eficiencia económica.
Un estudio realizado sobre alevines de tilapia (Oreochromis niloticus) en los que se han analizado parámetros como la eficiencia económica, el estado antioxidante y los parámetros bioquímicos de la sangre de esta especie refleja que los peces sometidos a periodos de ayuno, cada dos o tres días, puede compensar el crecimiento de aquellos que se alimentan a diario. Este ayuno, añaden en el estudio, pude ayudar a una mejor salud de los peces al mejorar el estado antioxidante, aunque se observó que una alimentación limitada indujo algunos cambios degenerativos en la estructura histológica del hígado.
En el estudio, 300 peces estuvieron sometidos a un ensayo de 10 semanas con diferentes regímenes de alimentación consistente en dos frecuencias de alimentación, una o dos veces al día, y tres intervalos de alimentación para cada uno; alimentación regular, diaria; cada dos días, un día alimentación, un día de ayuno; y cada tercer día, un día de alimentación, dos días de ayuno, respectivamente.
La relación de conversión de alimento FCR, la relación de eficiencia de proteína y el valor productivo de proteína, no se vieron influenciados por los cambios en la frecuencia o el intervalo de alimentación. La ingesta diaria de alimento aumento en el régimen intermitente sobre la alimentación diaria y el aumento de peso esperado para cada ingesta diaria de alimento aumentó en los peces alimentados dos veces cada tres días.
El contenido de materia seca aumentó en los peces alimentados dos veces al día; el contenido de proteína cruda disminuyó en el cuerpo de los peces alimentados una vez cada tres días, mientras que, el contenido de grasa corporal disminuyó en peces alimentados dos veces cada dos días y en peces alimentados cada tercer día una o dos veces.
La ceniza corporal aumentó en peces alimentados una vez cada dos días y dos veces cada tercer día. La albúmina sérica fue mayor en peces alimentados una vez que en los alimentados dos veces. El nivel de triglicéridos en suero aumentó en peces alimentados cada tercer día en comparación con aquellos alimentados regularmente. El nivel de glucosa en suero fue mayor en peces alimentados una vez cada dos días y dos veces cada tercer día.
Los peces alimentados cada tercer día tuvieron una mayor actividad de SOD (antioxidante) que los alimentados regularmente. Se observaron alteraciones leves a moderadas en el examen histopatológico de los tejidos hepáticos de peces alimentados de forma intermitente. La estructura intestinal de los peces alimentados de forma regular o intermitente estuvo dentro del rango normal.
Económicamente, la alimentación intermitente disminuyó los costos de alimentación sobre la alimentación regular, pero el costo de alimentación frente a la ganancia de peso en kilogramos no se vio afectado.
Referencia:
Doaa A. El-Araby, Shimaa A. Amer, Alshimaa A. Khalil. Effect of different feeding regimes on the growth performance, antioxidant activity, and health of Nile tilapia, Oreochromis niloticus. Aquaculture.
https://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2020.7355572