especies nacra

Mar de Mármara, ¿Un santuario para la nacra en el Mediterráneo?

Los investigadores que han hallado a los ejemplares se preguntan si es cuestión de tiempo que la especie se vea afectada por el parásito que está asolando la especie

Nacra (Pinna nobilis) Life Intermares

Un estudio de investigadores turcos ha identificado en el sur del Mar de Mármara, que une las aguas del mar Negro y el Egeo, una población de nacras (Pinna nobilis) saludables y sin evidencia de que la epidemia que está asolando la especie haya llegado hasta allí.

Los 12 ejemplares fueron encontrados a profundidades de entre 2 y 6 metros. Los individuos estaban sanos y con algunos ejemplares viejos muertos a su alrededor, lo que evidencia que completan su ciclo de vida sin problemas y pueden llegar a una edad longeva.

Este hallazgo convierte a la región en el último refugio de la especie y abre una vía de esperanza de que se cuenta con una reserva natural para su conservación y estudio.

La nacra es una especie catalogada como estratégica ya que sirve de refugio para, al menos, 14 especies de organismos marinos, 10 de ellos sésiles y 4 móviles, entre los que se identifican desde macroalgas hasta peces.

Como señalan los investigadores, es importante proteger a la población de este molusco bivalvo de cualquier impacto antropogénico, ya que posiblemente, en caso de una grave crisis en el Mediterráneo serviría como banco natural de ejemplares para la repoblación. La zona identificada ha sido propuesta por la academia como área marina protegida, en la que se deben establecer programas de monitorización.

La pregunta que se hacen ahora los investigadores es si es una cuestión de tiempo que lleguen el parásito que afecta la especie, o es una cuestión de las condiciones ambientales de este entorno para que se haya convertido en un santuario de la nacra.

Te puede interesar